Skip to Content

Categoría: Otro

Ciclo Lectivo 2021: ¡Bienvenido/as!

Con mucho esfuerzo colectivo, compromiso y entusiasmo, ¡empezamos las clases!

Nuestro esquema bimodal ya está en funcionamiento. Cada división una burbuja, clases virtuales articuladas con encuentros presenciales,
promoviendo espacios de socialización con el foco puesto en el cuidado de la salud psíquica y física de nuestros estudiantes, priorizando propuestas con sentido pedagógico con foco en las trayectorias de aprendizaje de cada uno/a.

Gracias al staff que tiró paredes, amplió espacios y pensó toda la logística del edificio para cuidar a nuestra comunidad. Gracias, profes, por el compromiso cotidiano con el que asumen su tarea. Gracias estudiantes, porque sin ustedes no hay escuela y gracias, queridas familias de Aula, por confiar en nosotros un año más para este ciclo.

Grandes desafíos nos esperan, pero estamos convencidos de que juntos podremos construir la mejor versión de Aula posible.

#El21enAula21

ARTES VISUALES 4º y 5º


Trayectorias y referentes/ Portfolios y clínicas.
Estrena el Viernes 20 a las 18:30hs.

Faltan…

Vuelta a la escuela

¡Comenzamos las actividades presenciales de revinculación en la escuela!


La apertura de actividades se está realizando de forma escalonada, comenzando por 5°, 1°, 2°, 3° y 4° año.

En concordancia con las medidas indicadas desde el Ministerio de Educación (Resolución N° 370-CFE/20) y el protocolo de Seguridad e Higiene institucional, las actividades se desarrollarán en grupos/burbujas de 1° a 5° año.

La propuesta contempla actividades lúdicas, recreativas y de reflexión. El objetivo es propiciar un espacio de reencuentro grupal para afianzar vínculos para los estudiantes de 1° año, y poder hacer un cierre afectivo para los estudiantes de 5° año.

Queremos agradecer especialmente a nuestros directivos, al equipo de Convivencia, a nuestros docentes, al equipo administrativo y al equipo de maestranza por su trabajo y su compromiso para para la reapertura de la escuela.

Queridos/as estudiantes: Estamos muy felices de poder volver a escuchar sus voces resonar en el edificio de Aula. Los estábamos esperando.


Día Internacional de la Mujer

Se desarrollaron diversas actividades en base a la jornada del #8M.

Seguir Leyendo

25ª promoción. Egresados 2016

Con mucho orgullo presentamos a nuestra 25ª camada de egresados

5° A

Uriel Federico Abramovich, Salvador  Abritta, María Trinidad Acevedo, Agustina Alvarenga Rivas, Guido Arinci, Dafne Inés Doyle, Bianca Facio Zeballos, Rosa Fiorito, Vera Luciana Flande, Bautista Jordán Fusto, Tomas Granda Arnaez, Lucas Hourest, Matías Lipovetzky, Mariano Magariños, Luciana Paula Manes Marzano, Joaquín Marsan Ottolia, Manuela Ontiveros Navarro, Pedro Palazzolo Crocci, Catalina Belén Rosa, Paula Mariel Schächter, Luca Siracusano, Itziar Zabala, Martin Robustiano Zuleta Vergara.

5° B

Lucía Alonso, Facundo Andrés Antonini, Rafael Artese Sirkin, Gilmar De Azevedo Marques, Sofía Constanza Fernández, Pilar Ferrante, Juan Ignacio Gargiulo, Alejandro Glikman, Juan Goldfeder, Luciano Martin Ierace, Mora Jovenich, Ramiro Kirchhof, Renata Yazmin Laborero, Miranda Lopez Rossi, Lautaro Manzur, Bautista Menna, Camila Moar, Giuseppe Moretta, Valentina Ramírez Sepulbeda, Nicolás Alberto Rotondaro, Martina Rubio, Juan Sebastián Sonenblum Fernández, Federico Matías Toribio, Zoe Videla Allende, Virginia Belén Viera, Sasha Irina Wechsler Fiorito, Juan Wiñazki.

 

 

 

 

 

 

Radio On line de Aula XXI

Los programas del Taller de Radio de Aula se pueden escuchar on line los días martes. Se emiten en vivo los siguientes programas:

1° y 2° año (martes de 13.05 a 15.00 hs.):

De rabona – Un poco de todo – Te tiro la posta.

3°, 4° y 5° año (martes de 11.15 a 12.35 hs.):

Café veloz – Haciendo esquina – Datazo

Coro de padres de Aula XXI: Abierta la inscripción

Invitamos a las familias de la comunidad a participar del Coro de madres, padres, amigos y allegados del Colegio Aula XXI.

Se trata de una actividad que se realiza en el colegio desde el año 2009, a cargo de Javier Zentner, fundador y director del coro (www.javierzentner.com.ar). Actualmente, el coro tiene 22 integrantes.

Los ensayos se realizan los días martes, de 19:30 a 21 hs. en el colegio.

Se trabaja sobre repertorio universal y composiciones del campo popular de Argentina y otros países de Latinoamérica. Cabe destacar que la actividad es formativa, recreativa y artística. Se dedica un rato del ensayo a la práctica vocal y el resto a la preparación de las obras del repertorio.

La actividad es arancelada y se resuelve entre cada coreuta y el director. En caso de ser requerido, se acuerdan becas y/o semi-becas.
 
Informes e inscripción:
javierzentner@yahoo.com.ar
sandraluppilopez@gmail.com

Invitación: «Todo lo demás no importa. Variaciones de textos de Sara Gallardo»

La profesora de teatro y actriz Magalí Fugini, invita a sus alumnos, familias y a todos los miembros de la comunidad de Aula XXI a la función de «Todo lo demás no importa. Variaciones de textos de Sara Gallardo».
Se realizará el sábado 22 de agosto a las 17 hs., en el marco del Ciclo Cruce Teatro/Literatura, en el Museo del Libro y de la Lengua.
La obra está dirigida por Andrea Chacón Álvarez y allí Magalí participa como intérprete, mientras que la profesora de Artes Visuales, Gabriela Delmastro, se ocupa del vestuario.

Viaje de intercambio cultural 2015: Nueva York, Filadelfia y Boston

Esta nota fue publicada en nuestro newsletter institucional, al cual se puede acceder desde aquí

Entre el 21 de enero y el 8 de febrero se realizó el viaje de intercambio cultural a EEUU. Dentro de la propuesta de viajes de Aula, se trata de un viaje que pueden realizar los estudiantes de 3º, 4º y 5º año. En esta oportunidad viajaron 28 estudiantes acompañados por Diego Garramuño, profesor de Geografía, Silvina Bruno, asistente pedagógica de 1º año y Fernanda Puga, coordinadora pedagógica del colegio.

Este viaje de intercambio cultural tiene como objetivo que los estudiantes aprendan a viajar, que sea una experiencia intermedia entre el viajar solos y el viajar en familia. Para esto, el viaje está estructurado en dos ejes: un itinerario prefijado con una gran variedad de actividades y el tiempo libre diario, en el cual los viajeros pueden realizar su propio recorrido por las ciudades.

Quienes participaron este año fueron los alumnos: Santiago Poznansky, Lucio Cubellun, Martin Zuleta, Manuela Ontiveros, Giuseppe Moretta, Sofia Fernandez, Dante Marinic, Antonio Szuldman, Pablo Pruss, Mariano Magariños, Juan Palacios, Joaquín Ducrey, Matias Lipovetzky, Sebastián Sonemblum, Rosa Fiorito, Tomás Merlino, Martin Goldfeder, Juan Goldfeder, Sasha Wechsler Fiorito, Juan Ignacio Gargiulo, Iván González, Camila Moar, Trinidad Acevedo, Sasha Himovichi, Ramiro Tarnofsky, Luciana Manes Marzano, Bautista Fusto y Zoe Videla Allende.

En palabras de Fernanda Puga, coordinadora pedagógica, quien acompañó a los chicos y formó parte de la organización del viaje, “la experiencia de este año fue especialmente enriquecedora ya que pudimos visitar todos los lugares previstos, recorrer las ciudades y disfrutar del tiempo libre”.

Para Sasha Wechsler Fiorito, alumna de 4º año, “el viaje fue una experiencia increíble que no se compara con ninguna otra cosa. Es único: se aprende, te divertís, conoces gente nueva e incluso vivís experiencias que no podrías vivirlas en otro lugar”.

Próximos viajes de intercambio cultural

Para el 2016, tenemos pensado organizar un viaje a Europa, a las ciudades de Berlín, Londres y Barcelona. Más adelante les estaremos contando novedades de este viaje.

[youtube id=»cXILvjDTzmM»]

Educación, ciencia y tecnología

Por Eduardo Wolovelsky, coordinador de Ciencias de Aula XXI.

Este artículo fue publicado en nuestro newsletter institucional #3

En el pulso del desarrollo científico-tecnológico, intenso y penetrante, late el devenir de los pueblos y las naciones y se define el futuro de la humanidad toda. Ocurre a través de singulares actos técnicos pero también se produce al cuestionar los aspectos simbólicos que sostienen las relaciones intersubjetivas.

Tras esta sentencia se hace inevitable declamar por la preocupante y anacrónica concepción que se pone en juego en la educación formal sobre las cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología. Hay, en primer término, un enfoque exclusivamente instrumental y descriptivo donde se aprenden una serie de herramientas sin mayor reflexión conceptual. Más compleja aún es la perspectiva religiosa o publicitaria que se ha vuelto relevante en la educación y en la divulgación. Se suele hablar de ciencia y tecnología como actos relacionados con la posibilidad de salvación de la humanidad bajo el riesgo de que se haga la lectura contraria, suponiéndolos como una condena. Estas lecturas se sostienen en una visión anacrónica de la historia que supone al desarrollo tecnocientífico como un hecho regido por una lógica atemporal y asocial.

Nos encontramos, en relación con el desarrollo tecnocientifico, en un complejo estado de ambivalencia y con numerosas preguntas que, sin embargo, aún no sabemos cómo responder. Por lo tanto, y en este campo particular del conocimiento humano, una de las principales funciones de la escuela parece estar vinculada a la posibilidad de sostener esos interrogantes, aunque la respuesta esté ausente. Puede que algunos de ellos se respondan en el futuro, pero hoy debemos aprender a posicionarnos desde la incertidumbre.

En este contexto debemos considerar que la escuela no pertenece al mundo de la academia y por lo tanto tiene un estatus de extranjería respecto de la cosmovisión común a los científicos profesionales de una determinada disciplina. Lejos de ser su debilidad, como se suele suponer, este hecho es su fortaleza ya que permite a sus actores formular interrogantes que la auto-evidencia, dada por la pertenencia a una cierta comunidad, les niega.

En esta clave de lectura debemos entender que los profesores no son reproductores o traductores de un saber experto. En las clases que construyen junto con sus alumnos se abre la posibilidad de perspectivas que se solapan pero que son distintas a las planteadas por las necesidades institucionales del mundo académico-científico.

A modo de conclusión, podemos afirmar que la enseñanza de la ciencia y la tecnología no es la transmisión de un saber desde los expertos a los legos; no es un tipo de espectáculo, no es un entretenimiento ni es un signo de salvación ni condena. Es una forma de acción política, entendido esto como interés por los asuntos de la polis. La ciencia, con su enorme complejidad teórica, instrumental e institucional, no puede ni debe ser entendida como un acto privativo de un particular grupo de ciudadanos altamente cualificados, porque es uno de los más destacados hilos del entretejido de acciones, pensamientos, recuerdos y luchas que forman parte del tiempo y el espacio en el que nos ha tocado vivir, seamos o no científicos profesionales.

Más sobre nuestro proyecto educativo

 [youtube id=»iV_n99qXseE»]