Skip to Content

Categoría: Producciones

Aula Abierta 2020: Bienvenidos al viaje

Como cada año, Aula Abierta es una invitación a viajar y a explorar a través de diversos caminos, de compartir entre nosotros el modo de enseñar y aprender que llevamos adelante en Aula XXI.

Tomando como tema anual «El viaje como metáfora, viajar como experiencia», del 16 al 20 de noviembre realizamos en nuestras redes sociales Aula Abierta 2020.

Desde AQUI podés recorrer el programa completo de actividades y ver los más de 60 proyectos que compartimos en Arte, Comunicación, Lengua, Sociales, Naturales, Inglés, Matemática y Convivencia.

Cerrar un año tan difícil con este espacio de encuentro de nuestra comunidad es un gran logro para nuestra escuela y estamos muy orgullosos de ello.



Día Internacional de la Mujer: 8 de Marzo

#Ahora es el momento

Este 8 de Marzo queremos reflexionar acerca de los avances logrados, exigir más derechos y celebrar la valentía y  determinación de miles de mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

Bajo el lema «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres», la celebración por el del Día Internacional de la Mujer 2018 se suma a un movimiento mundial sin precedentes por los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres.

Desde Aula XXI convocamos e invitamos a nuestra comunidad a conmovernos, sensibilizarnos y transitar juntos estas nuevas transformaciones para construir una sociedad más justa y democrática.

Agradecemos a las profesoras Marigá Barlocco, Cintia Cayssials, Cecilia Sabatino Arias y Dominique Raed por diseñar las actividades, y a todos los docentes por llevar adelante esta iniciativa para informar y reflexionar con los estudiantes acerca de esta fecha en el contexto de la Argentina.

 

7 de Junio: Día del Periodista

Desde Aula XXI saludamos a todos los periodistas de nuestra comunidad. Compartimos con ustedes unas breves reflexiones elaboradas por los estudiantes del Taller de Periodismo de 3°, 4° y 5° año, a cargo del profesor Miguel Nicolini.

Exposición: Los actos habituales. Antología de Juliana Ceci

LOS ACTOS HABITUALES
Antología de Juliana Ceci

Los invitamos a vistar la exposición “Los actos habituales”, de Jualiana Ceci, docente del Taller de Historieta de 1° y 2° año de Aula XXI.

La exposición será el día sábado 27 de mayo a las 16.00 hs., en la Quinta Trabucco, ubicada en la calle Melo 3050, Florida.

La muestra propone un recorrido antológico por la producción de Juliana entre 2005 y el presente. Como una cartografía personal, se plantea un mapeo trazado a partir de los distintos núcleos conceptuales que fueron disparadores conceptuales y que generaron los procesos de trabajo de cada momento, de cada serie.

La curaduría de la obra estuvo a cargo de María Lightowler y como curadora adjunta colaboró Sonia Neuburger.

Desde Aula XXI felicitamos a Juliana y esperamos que puedan visitar su exposición.

 

 

 

 

 

Descubriendo la eutopía educativa: el buen lugar posible de las escuelas

Entre el 27 de marzo y el 1 de abril se desarrolló en Barcelona el II Simposio de Innovación y Cambio en Educación, organizado por la Universidad de Blanquerna, la organización Jesuita y el Colegio Montserrat. Participaron más de 200 invitados de España, Portugal, Holanda, Lituania, Bruselas, Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia. 

Fernanda Puga, directora de estudios de Aula XXI, participó del Simposio y realizó una ponencia junto a Graciela CappellettiCabe destacar que Aula XXI fue la única escuela argentina a la que se le aceptó una ponencia, la cual se realizó sobre los Seminarios de Participación Ciudadana de 1° y 2° año, tomando como eje central las posibilidades y desafíos de un espacio curricular desafiante del formato escolar.

Compartimos con ustedes una nota de Fernanda acerca de la experiencia del Simposio publicada por el diario Perfil:

«La escuela, el mejor lugar posible».

 

 

 

Pokémon GO: una oportunidad para aprender a aprender

Pokémon GO: una oportunidad para aprender a aprender
Por Lucía Mourelle*

El domingo pasado inauguré un nuevo modo de relacionarme con mis nietos: los acompañé en su cacería de pokémones y, dada mi formación, no pude evitar ver este fenómeno con ojos de pedagoga. Seguir Leyendo

Selección del proyecto del Laboratorio de Performance para el Festival Internacional de Arte Vivo de la Universidad Nacional de las Artes

13668906_10153946716673075_8959458234246738097_o

Seguir Leyendo

25 de Mayo: El concepto de “Revolución”

El lunes 30 de mayo se realizó el acto en conmemoración del día de la Revolución de Mayo.  La jornada estuvo a cargo de los alumnos de 3° año y el departamento de Ciencias Sociales.  La propuesta giró en torno a la discusión sobre el concepto de Revolución.

En la clase de Historia de 3° año, los estudiantes indagaron acerca de los diversos significados de este concepto a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, la llamada “Era de las Revoluciones Atlánticas”. De esta manera surgió la iniciativa de llevar este debate al acto por el 25 de Mayo.

Para profundizar el tema, contamos con la presencia de Fabio Wasserman, Doctor en Historia, investigador de CONICET y ex profesor de Aula XXI. Entre las preguntas elaboradas previamente por los alumnos de 3o año, y realizadas en público al especialista, destacamos las siguientes:

¿Crees que para que haya una revolución sí o sí tiene que haber violencia? ¿Existe una Revolución que tenga consecuencias negativas siendo que éstas se producen por la suma de la voluntad popular? ¿Qué es necesario que suceda para que un acontecimiento sea considerado una revolución? ¿Por qué el movimiento de Mariano Moreno no logró garantizar la independencia? ¿Qué papel cumplieron las mujeres de Buenos Aires durante la semana de mayo de 1810 ? ­¿Nos  conviene cuestionar el significado de dicha palabra  para profundizar nuestras ideas, o sería más práctico aferrarnos a una definición  extraída del  diccionario  para  definirla  más estrictamente?

Aula Abierta «Vida en comunidad». Lunes 26 a partir de las 18:00 hs.

Invitamos a toda la comunidad educativa de Aula XXI a participar de la muestra Aula Abierta 2015.

Este año tendrá como tema central Vida en Comunidad, como articulador de los proyectos a presentar. Participarán todos los años y todas las áreas.

La muestra tendrá lugar en el colegio, el lunes 26 de octubre a partir de las 18:00 hs.

¡Los esperamos!
 aa-para-novedades

Aula XXI en Interfaces, cuarta edición. UP

En el mes de mayo se llevó a cabo la cuarta edición de Interfaces, un congreso para docentes y directivos de instituciones de nivel medio y superior, organizado por la Universidad de Palermo (UP).

Representando a Aula XXI participaron Fernanda Puga, coordinadora pedagógica, y Cecilia Sabatino Arias, asistente TIC del colegio, quienes expusieron en la comisión denominada Nuevas Tecnologías: Experiencias pedagógicas en entornos digitales.

Dentro de la comisión, los proyectos que presentaron fueron los de Aula Debate, una actividad que se desarrolla en Aula XXI en el marco de la muestra Aula Abierta, y la revista digital Citizenship Today, una revista realizada también para la muestra de Aula Abierta 2014.

Desde el colegio resaltamos la importancia de poder intercambiar experiencias y perspectivas con profesionales que trabajan en otras instituciones. En este sentido, le agradecemos a Interfaces Palermo 2015 la posibilidad de participar.

Cecilia Sabatino nos explicó lo siguiente sobre la jornada en la que les tocó intervenir:

Las presentaciones de los otros colegas fueron interesantes y logramos poner en común tanto desde dónde estamos pensando la educación con el uso de nuevas tecnologías como estrategias y acciones cotidianas en pos de la apropiación crítica e inventiva de los múltiples modos de acceso al conocimiento, modos de enseñar, de aprender, de narrar y hasta de intervenir en el mundo.

En ambas presentaciones, partimos de la premisa de que las TICs son una tecnología educativa entre tantas y deben utilizarse con el convencimiento de los docentes del sentido pedagógico de su incorporación. En este sentido, es ideal que se haga uso de ellas con el objetivo de solucionar necesidades pedagógicas concretas.

La presentación sobre la revista Citizenship Today estuvo focalizada en la metodología de trabajo con el Departamento de Inglés del Colegio Aula XXI. En todo el colegio trabajamos a partir de la idea conectora de «Ciudadanía responsable/participativa», los docentes del Departamento de Inglés se apropiaron de esa idea y, focalizando en trabajos de escritura, desarrollaron proyectos acordes a cada grupo y nivel que incluyera el uso de diversos soportes y herramientas. Trabajamos en el abordaje crítico y reflexivo de distintas temáticas con la incorporación del uso de imágenes, audios, videos -en la búsqueda de materiales y en la producción-, como también de herramientas tales como Google Maps, Google Earth, Illustrator, creación de nubes de palabras, entre otras.

En la presentación sobre la experiencia de Aula Debate, recorrimos el proceso de trabajo, también enmarcado en la idea conectora de «Ciudadanía responsable/participativa». El mismo fue un proyecto colaborativo entre distintas áreas del colegio: Ciencias Sociales (Ed.Cívica y Economía) y Computación (Ciudadanía Digital y Diseño). El objetivo fue reflexionar sobre problemáticas políticas del presente argentino de ese momento -Fondos Buitre- y trabajar sobre usos redes sociales y nociones en torno a la ciudadanía digital. Las instancias fueron: trabajo en clase en análisis de medios, producción de tapas de medios gráficos con Illustrator y programa político de opinión con panelistas y uso de Twitter en tiempo real.