Como les contamos en la edición del newsletter anterior, desde su comienzo los viaje de Aula tienen dos características: campamentos -viajes para que los chicos puedan conocerse entre ellos- y viajes de intercambio -para conocer otros chicos y otras escuelas o ciudades-.
Los campamentos de 1º y 2º año
Los campamentos se realizan en 1º y 2º año, con el fin de que los alumnos puedan compartir en grupo en un espacio diferente al ámbito escolar. Este año, los alumnos de 1º año viajaron a Tandil, donde durmieron en carpas y una noche pudieron dormir dentro de un refugio.
Silvina Bruno, asistente pedagógica de los chicos, cuenta que acerca de la experiencia:
“Fue muy divertida desde el momento del micro en donde los chicos fueron cantando todo el viaje. Los líderes prepararon actividades muy interesantes, algunas sensoriales y de transmision de seguridad hacia el otro. Después hubo otras donde tuvieron que trabajar en equipos que armamos de manera aleatoria en donde tuvieron que ir cumpliendo ‘postas’ con actividades de búsqueda , de interpretación y de recorrido del lugar de noche, el resultado fue que además de divertirse, se incrementó el compañerismo”.
Otras actividades que realizaron durante el viaje fueron rappel y tirolesa, lo cual, en palabras de Silvina, además de juegos al aire libre, y planificaciones de cómo organizarse para colaborar entre todos.
Como reflexión final, Silvina expresa que “Como asistente me quede muy contenta por el progreso de muchos chicos que viajaban por primera vez, en lo social fue un orgullo ver cómo se manifestaron , cómo reflexionaron en el fogón con respecto al lugar del otro, a la comunicación y a la aceptación de la persona que esta al lado. Además, noté apertura en encuentros de grupos que no eran tan «amigos» y mucho respeto”.
En cuanto a 2º año, su campamento se realizó en San Clemente, en el camping del ACA.
Viajaron acompañados por los líderes de 5º año, los asistentes de 2º y 3º año y la tutora de 1º y 2º año. Realizaron diferentes actividades recreativas, juegos en la playa y en el camping, un fogón y una bicicleteada.
Para Mariana Fuxman, asistente de 2º año, “Fue una experiencia muy buena que dio lugar a entablar un vínculo con los chicos desde un lugar diferente. El hecho de relacionarnos en un contexto más relajado y sin el componente rutinario de ‘poner orden’ -tarea de los asistentes- hizo que se dieran las condiciones apropiadas para que pase algo nuevo. Tanto entre los chicos como entre ellos y yo. Hubo ‘re-descubrimientos’ de aspectos de las personas con quien compartimos el día a día.
Para ilustrar la importancia de los viajes nos gustaría compartir con toda la comunidad de Aula el siguiente video realizado por una egresada del colegio, Camila Scarzello, con testimonio de los chicos y los líderes acerca de la experiencia de los viajes del colegio:
[youtube id=»cXILvjDTzmM»]
Viaje de intercambio cultural a Nueva York
En Aula los alumnos de 3º a 5º tienen la posibilidad de realizar un viaje de intercambio cultural a la ciudad de Nueva York. La intención es que sea un viaje de transición entre el viajar en familia y el viajar con amigos o solos. Fernanda Puga, quien organiza y acompaña a los chicos durante esta experiencia, nos cuenta acerca de lo que será el viaje que se programa para enero 2015.
El viaje de intercambio tiene una duración de 16 días. En ese tiempo se recorren 3 ciudades: Nueva York, Boston y Philadelphia, pero de una manera particular: nos alojamos en hostels, nos movemos en subtes, caminamos las ciudades hasta el literal cansancio y llevamos a los estudiantes a las mayor variedad de propuestas posibles: desde partidos de baskets, hasta recitales, pasando por musicales de Broadway y visitas a estadios deportivos.
Además de esto, los alumnos tienen tiempo de recorrida libre por los diferentes barrios de las ciudades, para que aprendan a explorar y a perderse para encontrar aquellos lugares de su interés. Cada día, les damos tiempo libre con dos condiciones: no pueden tomar ningún medio transporte y deben circular en grupos no menores a tres personas. Con estas precauciones y un recorrido previo por el área a cargo de los acompañantes del viaje, se sumergen para descubrir aquellos lugares que son de su interés.
Es un viaje muy interesante, lleno de información y aventuras, donde alumnos de diferentes años y edades se disponen a conocer y convivir durante 16 días ciudades muy distintas a la nuestra.
La experiencia de años anteriores nos demuestra que además de conocer ciudades muy atractivas, vuelven con una enorme cantidad de experiencias y con una conciencia de la responsabilidad que implica viajar enorme. Tanto en el sentido del cuidado propio, del respeto de las normas del grupo y del país al que viajamos, como la responsabilidad de aprovechar un viaje de este tipo y apropiárselo.