Skip to Content

Salida Fotográfica

Los alumnos de 4to en la materia Diseño, realizaron salidas fotográficas en la escuela y el barrio, Martín Bollati, profesor de la misma, nos cuenta de qué se trató esta propuesta:

“Estuvimos viendo la vanguardia Impresionista, y cómo surge esta idea del punto de vista personal en el arte. Como los pintores salen al exterior, a pintar su propia experiencia con el paisaje y cómo, muy influenciados por la fotografía, comienzan a observar la luz, qué efecto tiene esta sobre el color, cómo varía en el día, en las estaciones, la luz como evento particular. Se establece una nueva relación entre la observación, experiencia y arte.

 

Partiendo de esta premisa, realizamos un ejercicio de observación cuyo objetivo final es conseguir formar un alfabeto fotográfico.Valiéndose de recursos de encuadre, el concepto es el de observar formas cotidianas (por eso el ejercicio se hizo mitad en el colegio mitad en salida fotográfica, consideremos que en ambos espacios la forma cotidiana es distinta) y desde el punto de vista (es decir la mirada del fotógrafo) reencuadrar la escena para conseguir la legibilidad de algunas de las letras del alfabeto. Por supuesto que la consigna es lograrlo de la manera más creativa, más original posible.

 

Objetivo: Fomentar la observación y la reflexión sobre el cambio a partir del punto de vista. Confrontar lo cotidiano con el poder exótico de la mirada distinta.

Consigna: A través de la observación y la toma fotográfica, generar un alfabeto fotográfico variado y original.»

(trabajo de referencia)
PARA VER ALGUNOS TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS,
HACE CLIC AQUÍ 

Jornadas de Arte y Comunicación

En el mes de julio, previo al receso de invierno, se llevó a cabo la Jornada de Arte y Comunicación. La Jornada tuvo como principal objetivo que los alumnos de los distintos Talleres mostraran, a sus compañeros y a los padres que se acercaron, aquellos trabajos que vienen produciendo.

La Jornada, con el rompimiento de la cotidianidad, dio espacio para escuchar programas de radio, disfrutar de obras plásticas y audiovisuales, escuchar música y comer un rico guiso de lentejas. También se mostró “en sincro”, el trabajo colaborativo que se realizó entre Audiovisual y Teatro, que hizo eje en una fuerte experimentación con el uso de la luz.

 

 

Los talleres involucrados en la jornada fueron: Taller de Teatro, Artes Plásticas, Radio, Música, Cocina y Producción Audiovisual. La jornada destaca la instancia del “proceso de producción”, como un momento que vale la pena detenerse a mirar.

 

Especial 25 años: Enriquecimiento Curricular

Como les contamos en la nota “25 años, un sueño, un proyecto”, les iremos acercando detalles y testimonios sobre las características que acompañan a Aula XXI desde su origen.

– Un Enriquecimiento Curricular, que supone más horas de las materias centrales en la formación (lengua, matemática, inglés), seminarios, talleres de arte y comunicación y orientación.
– El foco puesto en Convivencia, buscando habilitar el diálogo, el acompañamiento y la comprensión de las prácticas dentro de la escuela.
– Proponer el Trabajo colaborativo, trabajando la coordinación e interrelación de las diferentes áreas del saber teórico y práctico.
– Fomentar y facilitar la Construcción de trayectorias personales, a través de espacios curriculares donde los alumnos pueden elegir (talleres, deportes, líderes, orientación vocacional, etc.)
– Un grupo de Coordinadores y profesores, que cuentan con gran posibilidad de estímulo y formación.
– Animar a las Experiencias de intercambio y proyectos socioculturales, buscando que los alumnos tomen contacto con otras realidades.

 

 

En esta primera entrega nos concentraremos en el ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR. Aula se pensó como un colegio para adolescentes, con un fuerte compromiso en lo académico, lo afectivo y lo social.

 

 

Para esto buscó enriquecer la formación tradicional a través de los siguientes espacios:
– Más horas de las materias centrales: lengua, matemática. Fundamentales por su incidencia en el desarrollo de la lectocomprensión y el pensamiento lógico.
– Más horas de inglés, 13 niveles, exámenes internacionales. Por su importancia para la comunicación en un mundo cada vez más globalizado.
– Seminarios en 1°, 2° y 5°: para ahondar en problemáticas propias del mundo que transitan.
– Orientación: para trabajar en lo vincular, en lo grupal y en las problemáticas propias de la adolescencia.
– Talleres de Arte y Comunicación en todos los años (Audiovisual, Cocina, Música, Plástica, Radio, Teatro): para brindar otra forma de conocimiento y expresión, estimular la sensibilidad y la creatividad.

 

Compartimos testimonios de los protagonistas de algunos de estos espacios:

Alicia Balsels, Coordinadora del Departamento Inglés, nos cuenta:

 

Toda mirada retrospectiva está teñida de presente y en la celebración de los veinticinco años de AULA XXI quisiéramos señalar la continuidad del proyecto y también los cambios necesarios al hacer camino en el tiempo.  

 

El Inglés como lengua extranjera en AULA XXI tuvo un lugar especial desde el comienzo de su proyecto innovador. Especial en el número de horas dedicadas a la enseñanza de la lengua: el doble de las curriculares oficiales; especial en la acreditación del nivel alcanzado por los estudiantes en el curso de su educación primaria: ubicación por nivel; especial en el espacio dedicado al aprendizaje continuo de sus docentes.  

 

Cada una de esas elecciones ha implicado un esfuerzo institucional y un desafío constantes a las capacidades de la conducción del aprendizaje: un espacio exclusivo en el horario dedicado a las clases de Inglés, el número de niveles ofrecidos y el número de alumnos por nivel para optimizar la enseñanza/aprendizaje; el compromiso de los docentes con su materia y la necesidad de su actualización continua.  

 

De cada uno de esos constantes desafíos hemos aprendido a entender mejor las necesidades de los alumnos y los docentes y a profundizar en la complejidad de la tarea de enseñar en el contexto de la educación general: La escuela construye puentes para el cruce y la interacción con las demás disciplinas de formación del adolescente en el colegio y así nos enriquecemos con el contacto interdisciplinario.  

 

Hoy, el rol significativo del Inglés en la construcción de vías de acceso a una comunidad del conocimiento nos hace responsables de la comunicación con fines específicos. El desafío del presente es la apropiación de los medios tecnológicos por la comunidad educativa para la adquisición de una segunda lengua con ese fin.  

 

Por otra parte, nuestro rol como docentes en lengua extranjera hoy, como ayer es el de explorar los caminos del aprendizaje de otras palabras para otros mundos.

 

Alumnos del Colegio nos dan su opinión sobre el espacio de Talleres:

 

Talleres from Colegio Aula XXI on Vimeo.

Semana de las Ciencias de la Tierra

Durante la primera mitad del año, los alumnos de 5to año visitaron la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, situada en Ciudad Universitaria, en compañía de los profesores Natalia Martínez y Leandro Gallo del Área de Ciencias, la encargada del laboratorio Agustina Petruccelli y el preceptor Andrés González.

 

La actividad que se desarrolló fue la Semana de las Ciencias de la Tierra, evento en el cual más de 15 grupos de investigación que tienen su lugar de trabajo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, exponen su forma de trabajo y diferentes experiencias que permiten de manera didáctica trasmitir líneas de investigación. A lo largo de la semana participaron alrededor de 3.000 alumnos y docentes, de  70 colegios públicos y privados de Capital y Provincia de Buenos Aires y 7 institutos de formación docente.

 

Los alumnos asistieron a una charla denominada “Patagonia: un continente a la deriva” a cargo del Dr. Victor Ramos, investigador Superior del CONICET. Recorrieron stands en los cuales pudieron recibir explicaciones y presenciar distintos experimentos, como  por ejemplo la simulación de un volcán stromboliano en actividad. Además, hicieron una visita guiada al Museo de Mineralogía Edelmira Mórtola, donde se encuentra una de las colecciones de minerales más grande del país.

Por último, los alumnos pudieron conocer el Laboratorio de Paleomagnetismo “Daniel A. Valencio”, donde Leandro Gallo, profesor de física del colegio, desarrolla tareas de investigación. Este, fue el primer laboratorio de paleomagnetismo que se fundó en América Latina y  allí pudieron observar los equipamientos del laboratorio y cómo trabaja un grupo de investigadores.

 

 

La revista El Cable, del área de medios de comunicación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, publicó un informe sobre la Semana de las Ciencias de la Tierra, para verlo pueden hacer click aquí. También el equipo de Popularización de Exactas publicó imágenes aquí.

Sigue adelante el Seminario para líderes

El día 08 de Junio se realizó el segundo encuentro de Líderes 2013; con miras a la formación en la conducción de actividades socio-recreativas.

El lugar: El Centro Recreativo Nacional (CERENA) Ezeiza, un predio con espacios al aire libre parquizados, con arboleda y también con salones cubiertos que lo tornaron óptimo para el desarrollo de las actividades propuestas.

Hubo de todo, sol, frío, juegos, participación comprometida, diversión, reflexiones, puestas en común, en definitiva un espacio de genuino y vivencial aprendizaje.

 

Algunos comentarios de los chicos sobre lo trabajado hasta el momento y lo que se viene: – … habría que hacer hincapié en qué juegos son adecuados para cada grupo y además hablar de cómo llegar a los chicos dependiendo las edades, así, darnos cuenta de cuán capacitados estamos para llevar a cada grupo.

– El próximo encuentro debería estar completamente dedicado a la reflexión…. hablar de lo que genera, de los miedos…

– Hasta ahora todo estuvo muy bueno, el viaje fue bárbaro, y creo que todos estamos emocionados…

– Creo que las actividades y juegos se hicieron bien en los seminarios, y tenemos más o menos definido hacia dónde hay que apuntar la organización. Sí creo que quizás podríamos trabajar lo de la mirada a los ojos, la confianza entre líderes.

– Todo lo que se trabajó me pareció bueno y original. Solo falta práctica.

– Hasta ahora me fue muy útil en tanto a que me ayudó a perder el miedito de ser lider…

– Hay que seguir haciendo hincapié en el trabajo en grupo, la cooperación, estaría bueno hacer ejercicios que “descompongan” el yo… – En el último encuentro haría hincapié en el acercamiento individual entre líderes y liderados, ¿Qué decir?, ¿Qué no?, ¿Cómo acercarse?

– Hubieron muchos “tips” que fueron re útiles (los de no interrumpirnos en frente del grupo, organizar cómo explicar, etc) , y vi bastantes actividades nuevas para usar.

Bienvenida

Le damos la Bienvenida y compartimos unas palabras de Gabriela dirigidas a toda la comunidad del Colegio.

 

Hace ya seis meses que comenzó para todos el 2013, estamos en JUNIO. Paradójicamente a nivel personal, representa un inicio, una novedosa etapa en una escuela, nueva para mi: Aula XXI. Un colegio que ha recorrido sus primeros 25 años, donde gente creativa, curiosa, inquieta, humana y con IDEAS NUEVAS trabaja y aprende.

 

Albert Einstein describía el modo en que se le ocurrían muchas de sus genialidades así: “Una nueva idea viene repentinamente y de una manera bastante intuitiva. Pero la intuición no es nada más que el resultado de una experiencia intelectual anterior”.

 

Sabemos muy bien que esa “experiencia intelectual anterior” se crea con múltiples aportes, donde la escuela, posee un lugar privilegiado. Es justamente allí donde puede expresarse el arte supremo de todas las personas que trabajamos en educación: el despertar el goce de la expresión creativa, del conocimiento, y del respeto a los demás.

 

El desafío está planteado, el equipo preparado y hay mucho trabajo por hacer!

 

Seguimos en contacto.

Lic. Gabriela Slepoy

Nuevas Tecnologías en Aula XXI

Este año seguimos avanzando en la implementación del proyecto de nuevas tecnologías en la escuela.

 

Los ejes del año son el uso de la plataforma educativa Moodle, el desarrollo de proyectos pedagógicos de implementación de tecnologías en las diferentes materias y la introducción de herramientas TICs para la enseñanza del inglés.

 

Otro asunto central, que comenzamos a trabajar con los alumnos, es la ciudadanía digital, es decir, la reflexión crítica sobre la inclusión de las nuevas tecnologías. Trabajamos sobre conceptos y temáticas como identidad digital, privacidad, participación, bullying, entre otros, estos temas los desarrollaremos en el marco de la materia de computación de 1° a 3° año.

 

Durante los primeros meses de clases, avanzamos en la capacitación de todos los alumnos en el uso de la plataforma educativa Moodle. En paralelo, armamos una capacitación en la misma herramienta para los docentes, y avanzamos en el desarrollo de proyectos especiales con algunos de ellos.

 

En el caso de los docentes, trabajamos con el foco puesto en cuál era el sentido de la inclusión tecnológica, con el fin de pensar juntos qué oportunidades brinda la tecnología cuando es incorporada con un sentido propio. Es decir, cuando se la incorpora con usos significativos, que aporten al aprendizaje. Usos que no pueden hacerse con otras tecnologías educativas (lápiz, papel, pizarrón, etc.). Focalizamos en esto por la importancia que tiene para la experiencia pedagógica: si la incorporación tecnológica habilita nuevos aprendizajes, me pone en contacto con formas diferentes de aprender, va a ser más relevante, tanto para el alumno, como para el docente que encuentra al alumno motivado, participante.

 

Respecto al caso particular de inglés, trabajamos junto al equipo de docentes todos los viernes en la alfabetización digital, la socialización de propuestas y el seguimiento de las diferentes acciones elaboradas por los docentes a partir de lo aprendido, de este modo los acompañamos durante el proceso de concreción de estas ideas.

 

Con todas estas acciones, esperamos que este año nos sirva para profundizar el camino de inclusión de nuevas tecnologías en la escuela y poder seguir pensando junto al cuerpo de docentes y los alumnos.

 

Participación en Interfaces, UP

Cecilia Sabatino y Fernanda Puga, visitaron Interfaces, el Congreso de Creatividad, Comunicación y Diseño orientado a Colegios secundarios.

Ambas profesionales, quienes llevan adelante el proyecto de nuevas tecnologías dentro del Colegio, participaron de las mesas especializadas en esta temática, con el fin de relevar experiencias de otras escuelas y compartir con profesionales de otras áreas.

Seminario de capacitación de líderes

El lunes 20 de junio se realizó en el Colegio el primer encuentro de capacitación dirigido a alumnos del último año.

 

Esta propuesta fue llevada adelante por Andrés González y Alejandro Netto, que en esta oportunidad trabajaron sobre la descripción de las características generales del seminario, sobre qué implica ser líder en el Colegio, nivel de compromiso, responsabilidades, transmisión de valores, desafíos y capacidades de adaptación.

 

A través de una actividad donde los alumnos de dividieron en grupos, trabajaron y debatieron sobre los miedos y las situaciones difíciles a las que podrían enfrentarse en su rol de líderes, dieron comienzo a esta serie de encuentros previos que tienen como objetivo, proveer de herramientas a los alumnos para el desempeño de este rol, así como también acompañarlos y fortalecerlos en este proceso.

 

Compartimos el testimonio de una de las alumnas que participó del encuentro, Josefina Alvarenga:

 

“Hace unas semanas tuvimos el primer encuentro de preparación para ser líderes. Es lo que más me motiva de estar en 5° año, así que fue muy importante empezar con esto. Me parece interesante que se plantee que seamos líderes, porque de alguna forma lo que se intenta hacer es transmitir ciertos aprendizajes que tuvimos a lo largo de estos cinco años, a los que todavía les queda un corto o largo camino en Aula.

Yo creo que ahora más que nada es muy importante eso, porque Pancho transmitió y generó mucho, y los que más lo sabemos somos nosotros, por eso, es importante que estas cosas, por pequeñas o grandes que parezcan, no se pierdan. Que se vayan pasando de boca en boca a todos los alumnos, porque al final nosotros somos una gran parte del armado de este colegio. 

 

La reunión fue super interesante. Nos explicaron todo lo que significa el liderazgo, aclarando bien que tiene que estar ligado al compromiso, al respeto y al cuidado. Saber que tenemos que ponernos la camiseta de aula, que estamos representando la imagen del colegio, ya que en el día a día y en los viajes, vamos a representar al adulto “responsable”.

 

Además, yo creo que siempre 5° año se ve como un punto de llegada, un ejemplo a seguir, porque al haber experimentado estos cinco años se piensa que se adquieren algunos saberes.

 

Después de esta charla, mezclada con nuestras preguntas y cosas más concretas como: qué viajes se hacen, cuáles no, a dónde son, etc., nos plantearon hacer una actividad.

 

Divididos en grupos charlamos, discutimos y argumentamos, sobre los miedos que teníamos de convertirnos en líderes. Después, los teníamos que pasar a una cartulina para contarlo al resto de los grupos.

 

Personalmente, al ser la primera vez que voy a esta reunión, me pareció “gracioso” porque a medida que íbamos mostrando nuestras cartulinas, nos íbamos dando cuenta que todos teníamos los mismos miedos. Me parece de extrema importancia tener estas reuniones, porque es una muy buena manera de expulsar todo tipo de duda, de generar cierta red entre nosotros. Sé que esto no significa de ninguna manera que todos vayamos a ser buenos líderes, pero la preparación es necesaria para que esto se dé.

 

Estoy contenta y creo que esta idea del liderazgo da muy buenos resultados y además de todo lo que nombre de dar el ejemplo, crea una sociabilidad entre años que probablemente no se daría. Esto, en algún punto me parece que puede terminar armando un colegio con un alumnado más fuerte y compañero. «

 

 

Nueva Jornada Recreativa

El viernes 5 de julio llegó el turno de 3° año, con quienes también compartimos una jornada recreativa, sumándose a la propuesta que iniciamos con 1° y 2°.

Esta jornada también se desarrolló en el marco del nuevo proyecto de actividades recreativas, que enriquece y complementa la propuesta de los ya históricos campamentos de Aula, las actividades de dicha jornada se realizaron en horario extraescolar.

A través del juego trabajamos temáticas fundamentales en la consolidación de los grupos, como el trabajo en equipo, el cuidado del otro y la comunicación.

 

Torneo de futbol LICA

Un grupo de alumnos representó a Aula XXI en el torneo LICA, del cual participan gran cantidad de equipos. Jugaron de gran manera, obteniendo muy buenos resultados, ganaron 3 de los 4 partidos disputados, y mantuvieron un comportamiento ejemplar, que merece ser destacado.

 

Los profesores Christian y Nicolás, así como también toda la comunidad del Colegio, felicitamos a todos por su desempeño.