Skip to Content

Avanzan los proyectos con TICs

Los proyectos que comenzaron en el mes de Agosto, crecieron, avanzaron y dieron sus frutos, de la mano de la nueva plataforma en Moodle y la facilitadora en Tics, Cecilia Sabatino Arias.

 

Compartimos con ustedes más de estas experiencias y las producciones de los alumnos por proyecto:

 

Intervención de GeoGebra
Aquí podrán ver el video que narra la experiencia de los alumnos de 4ºB que en la materia Matemática,  realizaron una investigación para detectar limitaciones en la herramienta GeoGebra.

Experiencia con Geogebra from Colegio Aula XXI on Vimeo.

 

Las interconexiones ultramarinas del siglo XV: una experiencia gastronómica.
Los invitamos a ver algunos videos que son el resultado del trabajo desarrollado por alumnos de 2° A y 2°B, articulando conocimientos de historia, cocina y producción audiovisual.

Hacé click en los títulos para ver los videos.
1) Spaghetti al filetto
2) Mole poblano
3) Risotto al azafrán
4) Varenikes

 

 

Formatos de presentación
En cuanto a innovaciones en formatos de presentación, alumnos de 4°A y 4°B realizaron presentaciones sobre la Guerra de Malvinas, temática trabajada de forma colaborativa entre las materias Historia y Geografía.

En grupos eligieron alguno de los siguientes ejes: la Guerra, los recursos naturales, la disputa de soberanía, las representaciones.

El trabajo final consistió en la elección de un eje a profundizar y el armado de una presentación para terceros.

Aquí compartimos algunas de ellas:

 

 

Malvinas – Informe histórico-geográfico

 

Malvinas – Las disputas por la soberanía

Academia Khan en Matemática

Este es un proyecto que implica la utilización de las nuevas tecnologías y el desarrollo de la autonomía en el estudio. El soporte principal es un conjunto de videos, elaborados por la Academia Khan, que explican en forma muy simple temas importantes que atraviesan los contenidos de la materia.

En el aula virtual del colegio (http://colegioaula21.tucampus.org) los alumnos que adeudan matemática tienen a su disposición una selección de videos y ejercicios para que puedan aprender, repasar y practicar los temas que deben rendir.   A partir de este años además, incorporamos un resumen de los temas vistos en cada trimestre, con el fin de que los alumnos tengan a su disposición la explicación de los diferentes temas vistos en clase.

La Academia Khan

http://educationviews.org/khan-academy-the-future-of-education/

El curioso fenómeno de la Academia Khan  comenzó por la preocupación de Sal  Khan, ingeniero electrónico y en Ciencias de la Computación del MiT y Master de la Escuela de Negocios de Harvard, sorprendido al recibir la visita de una sobrina que mostraba gran habilidad para resolver  problemas de ingenio pero que se encontraba preocupada por su mal rendimiento en matemáticas en la escuela. Khan, su tío, se ofreció a ayudarla por medio de videos colgados en Youtube, que al poco tiempo comenzaron a circular entre sus compañeros de escuela y luego se viralizaron por Internet.
Solo han pasado 3 años  del momento que Khan renunció a su trabajo  como analista de fondos de cobertura para fundar su KhanAcademy (www.khanacademy.org). Esta academia, difunde gratuitamente videos de matemáticas, ciencias, finanzas, historia, arte, con ejercicios para practicar bajo el slogan de aprender lo que quieras, cuando quieras, y a tu propio ritmo.

Cuatro  millones de personas siguen sus clases, su página tiene más de trescientos millones de entradas, ya son más de 3.000 videos , además de haber sido traducida por voluntarios a diferentes lenguas.

Este fenómeno está causando conmoción en el mundo educativo, son muchas las escuelas, especialmente en Estados Unidos que comenzaron a ensayar la incorporación de este material a su proyecto pedagógico. Los  ensayos van desde ver en clase  los vídeos  hasta la  educación «flip», o sea revertir el orden permitiendo que los alumnos se familiaricen con el material de estudio en casa y aprovechen la clase con el docente para ejercitar lo aprendido y aclarar las dudas.

Art Street en Buenos Aires

Los alumnos del nivel CAE realizaron una salida al barrio de Palermo con el fin de conocer las particularidades del Street Art o arte callejero.

 

Jornada de Capacitación Docente

Ana Abramowski, Magíster en Educación y especialista en pedagogía de la imagen, brindó el seminario: Aportes de la imagen en la enseñanza. ¿Por qué y para qué usar imágenes en la educación?.

 

El día 15 de junio, Ana Abramowicz disertó frente a los docentes del colegio alrededor del interrogante ¿por qué y para qué usar imágenes en educación?

 

A partir de detectar la naturalización de las imágenes en fotocopias y manuales, borroneadas en las copias, de carácter meramente ilustrativo en las páginas de los libros, se planteó en el colegio la necesidad de trabajar con los docentes acerca del uso de las imágenes en la práctica pedagógica.

 

Para esto, se invitó a la institución a Ana Abramowicsz, especialista en pedagogìa de la imagen, quien brindó una exposición acerca de las resistencias y apropiaciones en el uso de la imagen en la escuela.

 

La intención fue reflexionar y problematizar la incorporación de las imágenes en las diferentes disciplinas escolares, para lo cual se abieron distintos interrogantes que fueron discutidos en la charla. Entre ellos:

 

– Qué concepciones sobre las imágenes circulan en las escuelas? ¿Qué se espera de las imágenes, qué se les pide? ¿Qué tipo de conocimiento se les supone?

– ¿Qué imágenes y miradas se autorizan y desautorizan?

– ¿Qué formas o actos de ver se producen en las escuelas?

– ¿Qué sujetos visuales se producen?

– ¿Cómo se piensa la relación ver–saber y la relación imagen-palabra?

 

Este trabajo de reflexión será continuado al interior de los diferentes Departamentos, trabajando sobre los usos de la imagen en las diferentes disciplinas.

 

Capacitación docente – Imagen parte 1

Aula Emprende

Proyecto de formación de jóvenes emprendedores

El pasado jueves 7 de junio se realizó la Jornada de presentación de Aula Emprende, un proyecto para alumnos de 3°, 4° y 5°.

 

Aula XXI busca a través de esta iniciativa promover el desarrollo del perfil emprendedor de sus alumnos, transformándolos en personas aptas para colaborar en la creación de una sociedad capaz de transformarse a sí misma generando un efecto multiplicador en la economía y la sociedad a través de la creación de nuevos empleos, el desarrollo social y la innovación tecnológica.

 

A través de este programa, los jóvenes son capacitados en los temas fundamentales para poner en marcha un emprendimiento viable y sustentable. La iniciativa pretende, a su vez, formarlos como emprendedores ante la vida, otorgándoles herramientas para sortear los obstáculos y salir adelante. Los valores transmitidos como la constancia, el trabajo, y la creatividad resultan de una gran utilidad para cualquier actividad que desarrollen en sus vidas, ya sea el trabajo autónomo, en relación de dependencia o en proyectos sociales y culturales.

 

Los beneficiarios de este programa son todos los alumnos de 3°, 4° y 5° año del colegio. Se trata de un espacio extra-curricular optativo llevado adelante por un equipo interdisciplinario de docentes y busca articular contenidos con la experiencia y testimonios de los emprendedores.

Convenio con la UTN

Los alumnos de 1º y 2º certificarán conocimientos de Word y Excel, y los alumnos de 3º y 4º conocimientos de Photoshop.

UTN – Facultad Regional Buenos Aires

En el contexto de la realidad actual se hace necesario reflexionar sobre la escuela media, no sólo por las disfunciones que varios estudios han señalado, sino también en el marco de los procesos de modernización y desarrollo.
Se acusa a esta etapa de preparar mal a los estudiantes tanto para los estudios superiores como para la entrada al mercado laboral.
Y una educación media pensada en el marco señalado hace necesario el compromiso de los directivos y docentes de asumir nuevos roles para que los centros educativos se transformen en verdaderos espacios de formación y crecimiento. Es por ello que, creemos que ha llegado el momento de generar puentes entre la escuela media y las Universidades con el objetivo de contribuir a colocar a la educación a la altura del actual desarrollo Científico-Tecnológico, privilegiando la aplicación de estrategias no tradicionales.
DAV – Departamento de Aprendizaje Visual, a través de su proyectoHOMOVIDENS, pretende ser el punto de unión entre los recursos de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional y las necesidades de soluciones en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación de toda la Comunidad Educativa.

Para saber más, hacé click en: Departamento de Aprendizaje Visual

Bullying: La ley del más fuerte

Fragmento de la nota:
Damián Melcer es sociólogo y vicerrector de un colegio secundario y, si bien coincide en el diagnóstico, tampoco se hace grandes ilusiones. ¿Por qué? «Porque hoy podemos hablar de bancarrota social. Hay vínculos que se han quebrado para siempre y la escuela no hace más que reflejar ese estado de cosas. Hoy, la clase de vínculo entre las personas que exalta la sociedad es la violencia, la sospecha, la competencia?».
Para seguir leyendo, hacé click en: Bullying: La ley del más fuerte – Diario La Nación

Aula XXI en la Universidad

Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo

La producción de Nicolás Martel Botagaray, fue incluida en la muestra «Espacio Objeto Palermo 1», muestra de estudiantes de las carreras de Diseño Industrial y Diseño de Interiores.

Instituto Tecnológico de Buenos Aires

Recibimos la grata noticia del ingreso de Santiago Quintin Romeroa ITBA.

Universidad de Belgrano

Actualmente se encuentran cursando estudios en esta Universidad con destacado rendimiento académico los/las siguientes egresados de Aula XXI:
1- Tamara Kievsky – Ciencias de la Comunicación – Promedio: 9,38
2- Renata Rahel Abuchaem – Traductorado Público, Literario y Científico-Técnico de Inglés – Promedio: 9,03
3- Andrés Aronowicz – Psicología – Promedio: 8,71
4- Alexis Hamra – Administración – Promedio: 8,53

 

Nos alegramos profundamente por estas buenas noticias y felicitamos a los alumnos por su esfuerzo, así como también, al cuerpo docente de Aula XXI que los acompañó, contribuyendo en su formación.

24 de Marzo – Día Nacional de la Memoria

Un grupo de alumnos de 3 año organizó el acto en conmemoración al 24 de marzo de 1976 con la colaboración de alumnos de 4° año, del Profesor de Cívica, Gabriel Burgos; y del Vicerrector, Damián Melcer. Los alumnos propusieron una jornada de reflexión, en torno a un mensaje elegido para este día producto de debates previos al acto: “Nunca más significa, hoy tampoco” Para crear un ambiente propicio para la reflexión y como disparador, se realizaron intervenciones alusivas en todo el colegio, se proyectaron  videos editados por los alumnos, se reprodujeron audios en los recreos, editados en el taller de radio, y se leyeron textos producto de lo trabajado en diferentes materias. Los alumnos dirigieron, en base a este material compartido, debates en los diferentes cursos, cuyas conclusiones se compartieron en el acto central. Para el cierre, los alumnos interpretaron  “Vuelos” de Bersuit Vergarabat. Compartimos algunas imágenes del acto.

Colegio Aula XXI – 24 de Marzo from Colegio Aula XXI on Vimeo.

Nueva imagen institucional

La nueva imagen se ve plasmada en una serie de piezas de comunicación enfocadas a lo pedagógico y la comunicación con las familias con el fin de poder acercar más a la a comunidad educativa. Boletines, cuadernos de comunicaciones, horarios, página web, newsletter, plataforma virtual, entre otros están cambiando para adaptarse al espíritu de Aula XXI. Entre ellas, la nueva página web está organizada en secciones para facilitar su lectura y actualización. Novedades, incluye las últimas noticias acerca de las actividades del colegio; Producciones, donde se pueden ver trabajos de los alumnos en las diferentes áreas; Comunidad, espacio de interacción para compartir información de interés con las familias del colegio. En esta sección encontrarán el calendario educativo, con fechas de viajes, feriados, reuniones, actos, vacaciones; las tareas de 1° a 3° año, los programas de las materias, y link a la plataforma.

Colegio Aula XXI – Nueva Imagen from Colegio Aula XXI on Vimeo.