Skip to Content

Visita al Parque de la Memoria. 1º y 2º año

El pasado lunes 16 de marzo, los alumnos de 1º y 2º año visitaron el Parque de la Memoria de Buenos Aires, junto a las profesoras de Educación Ciudadana Luciana Aguilar y Paula Lo Cane.

La visita se realizó en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra el 24 de Marzo en nuestro país.

Previo a la salida, los alumnos realizaron una clase preparatoria donde indagaron sobre los sentidos de las palabras memoria, verdad y justicia en relación a la identidad. A su vez, durante la visita realizaron diferentes entrevistas a los alumnos que participaron de la salida con el fin de recopilar material para elaborar la propuesta del acto del 24 de Marzo, que se realizará el jueves 26 de marzo.

Salida-1y-2Parque-de-la-Memoria-004-web Salida-Parque-de-la-Memoria-005-web Salida-Parque-de-la-Memoria-035-web

 

 

 

Actividad de 1º año en nuestra Mediateca

El jueves 12 de marzo los alumnos de 1º año visitaron nuestra Mediateca Maite Alvarado, con el objetivo de interiorizarse en su contenido y su funcionamiento.
La Profesora de Lengua y Literatura, Johanna Niborski, les brindó una lista de preguntas destinadas al Bibliotecario. De este modo, los ingresantes ya conocen cómo se organizan los libros y películas; cómo se retira y se devuelve el material; cuáles son las normas de convivencia en el espacio.
Por otro lado, los chicos aprendieron a distinguir los libros por género, edición, procedencia y otros datos útiles para su identificación.
La actividad tuvo su colorario en el Aula, dónde cada uno les recomendó un libro al resto de sus compañeros.
Como consecuencia de la visita, varios alumnos  retiraron libros en préstamo.
Imagen-114-web
Imagen-120-webImagen-112-web

Visita a Pablo de Santis, por Daiana La Rosa, 5º B.

En la escuela, tenemos lo que se llama Socios por un Día. Consiste en pasar el día con el profesional que uno piensa ser en el futuro. Yo tal vez sea escritora, y consiguieron un encuentro con Pablo de Santis. El encuentro con Pablo de Santis fue impactante. No hay otra palabra mejor para describirlo. Esto se debe a entrar en su casa y haber podido tener una charla privada.

Cuando entré al salón, donde le haría las preguntas, me quedé asombrada. No podía creer la cantidad de libros que tenía. El salón no era muy grande pero aun así estaba lleno.

Nos sentamos y le hice la primera de mis muchas preguntas: ¿Cuándo comenzó a escribir? Él contestó que alrededor de los trece años empezó, ya que le gustaba de chico leer muchos  cuentos, pero sobre todo novelas de ciencia-ficción. También contó que la inspiración y las ideas se le ocurrían fácilmente. Lo complicado era a la hora de plasmarlo en papel. Para eso, primero arma la idea en su cabeza, después lo pasa a un borrador y luego comienza a escribir. Mencionó que era más fácil componer un relato policial a una novela fantástica porque en el segundo caso uno tiene que crear una idea y una historia totalmente nueva, que no se haya leído ni escuchado antes. En referente al proceso de escribir, lo hace todos los días, generalmente a la mañana.

Una de las preguntas que destacó fue el procedimiento de  montar una película en base a su libro “El inventor de juegos”. Relató que este duró alrededor de siete años y lo hizo con un productor de cine que había producido varias películas anteriormente (entre ellas “El ratón Pérez”). De Santis no participó de la filmación, es decir no fue a los ensayos y no conoció en persona a los actores. La película terminada la vio dos días antes del estreno, en una sala especial con algunos productivos. Allí va lo más importante: ¿Qué sintió al ver su libro convertido en película” Respondió que le encantó porque el filme no parecía estar filmada en Argentina. El actor que interpretó a Ivan Drago le fascinó y la actriz de Asunción lo impresionó.

Hablando del porvenir, le pregunté cómo fue su paso por la facultad de Filosofía y Letras. Respondió que no le gustaba, hizo unos años y la dejó. Luego, alrededor de los treinta volvió a retomar, más porque estaba muy cerca de la facultad que por otra cosa, así que decidió terminar. Una de las cosas que no le satisfacían de ésta era que no tenía ningún taller de escritura y los profesores no corregían la forma de escribir de los alumnos, sí si había una frase mal escrita, pero nada más.

En fin, la impresión que tuve de Pablo de Santis es que es amable ( me sirvió un vaso de jugo aun cuando le dije que no quería tomar nada), y muy abierto a contarme sus experiencias.

Con este encuentro no es que haya aclarado todas las dudas que tengo sobre mi futuro, pero sí me dio más confianza en mí misma (el mérito de que esté escribiendo esto es todo suyo) y que no hace falta seguir la carrera de letras para ser un escritor. Tampoco desalentarse si a la primera de cambio no publican tu libro, ya que el suyo ganó un premio en la revista Martin Fierro, y luego una editorial lo llamó para publicarlo.

Pablo de Santis, gracias por el jugo, la amabilidad y las palabras.

 

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en Aula XXI

El siguiente artículo fue redactado por Cecilia Sabatino Arias, Asistente TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), para ser publicado en el newsletter institucional.

En Aula XXI trabajamos desde una mirada social y creativa de la técnica. Nos enfocamos en el análisis crítico de los dispositivos tecnológicos con el objetivo de repensar sus usos tradicionales y habilitar la inventiva y la creación en pos de nuevas apropiaciones posibles. Hacemos uso de diversas herramientas en función del aprendizaje, entendiendo a las mismas en tanto tecnologías educativas que pueden ir desde el lápiz y el papel hasta la programación pasando por el pizarrón, el diseño de afiches y/o cartulinas, la realización de Power Points o Prezis, entre otras cosas. Nos interesa formar ciudadanos digitales críticos y participativos que cuenten con habilidades propias del siglo XXI, tales como realizar búsquedas en internet pudiendo discernir la validez de las fuentes, producir conocimiento colaborativamente con herramientas online, crear contenidos audiovisuales y compartirlos en la web, crear usuarios en redes sociales teniendo en cuenta la preservación de los datos íntimos, etc.

Con el fin de construir una comunidad que aúne a todos los profesores y a todos los estudiantes y nos permita extender el aula por fuera de la misma, nos encontramos en el campus virtual Moodle que habilita el diseño de distintas propuestas fomentando otros aprendizajes y otros intercambios posibles más allá del presencial en el cotidiano áulico.

En necesario destacar que trabajamos con las TICs de manera transversal. Pues, no se trata de un saber técnico estanco e inmóvil que está solo en una materia específica, sino que funciona como una una caja de herramientas disponible. Se trata, entonces, de posibilidades tecnológicas que están al alcance de la mano, atraviesan todas las materias y según cada proyecto pedagógico concreto tanto profesores como alumnos acuden a ellas. Desde el Área TICs fomentamos, también, la interdisciplinariedad, trabajando con una pata fuerte en el diseño de proyectos colaborativos entre diversas materias. Podemos decir, entonces, que nuestros pilares son: la transversalidad, lo interdisciplinario, lo colaborativo y lo multimedial.

Asimismo, en algunas materias puntuales nos resulta central trabajar desde ciertas habilidades técnicas. Por ejemplo, en los Talleres de Arte, los estudiantes de Aula XXI aprenden a editar imágenes y videos y a operar consolas de radio. En Informática, por un lado, a programar a través del juego con herramientas tales como Blocky o Scratch y, por el otro, a leer críticamente distintos medios de comunicación teniendo en cuenta también el uso que hacen de redes sociales tales como Twitter. En Diseño trabajamos en la comprensión, el análisis y la producción de imágenes tanto analógica como digitalmente. Para esto último, los alumnos de Aula aprenden a utilizar las siguientes herramientas: Illustrator y Photoshop.

Navegamos en un mar incierto

La tarea que nos proponemos es compleja e innovadora. Muchas veces navegamos en un mar en el que no existen muchas recetas ni muchas experiencias relevantes en otras instituciones educativas. En los primeros pasos, las resistencias tanto de los profesores como de los estudiantes son difíciles de sortear. Sea por miedo a lo nuevo -en los primeros- o sea por naturalización de los usos establecidos -en los segundos-, trabajar desde la apropiación crítica y la producción creativa tanto personal como colectiva resulta un desafío. Implica, además, repensar los modos de enseñar y de aprender y propiciar dinámicas que mueven a todos de los lugares conocidos y cómodos. En este sentido, es estrecha la vinculación entre educación y medios de comunicación. Ambas pueden ser unidireccionales en las que el profesor/medio de comunicación produce y el alumno/receptor recibe pasivamente o, desde otra perspectiva, ambas pueden ser bidireccionales y tanto profesores/medios de comunicación como alumnos/receptores pueden producir y recibir mensajes, enseñar y aprender conocimientos.

Proyectos con TICs durante el 2014

Para Aula Abierta, los estudiantes de 3º año se apropiaron de Twitter y realizaron una cobertura en tiempo real del debate #auladebate presentado en la muestra del 11 de noviembre. El mismo giró en torno a una temática de coyuntura: Los Fondos Buitre y dio cuenta del modo de construcción del hecho social que realizan algunos medios masivos de comunicación: Página 12, La Nación, Clarín, Cronista Comercial, Tiempo Argentino y Crónica. Los estudiantes, entonces, imitando la retórica de dichos medios de comunicación redactaron los textos correspondientes, seleccionaron imágenes pertinentes y diseñaron las tapas de los diarios utilizando la herramienta Illustrator, como así también, luego de analizar el uso que hacen cotidianamente de Twitter, twittearon como si fueran ese medio teniendo en cuenta lo que sucedía en el debate en ese preciso instante.
El aprendizaje significativo tiene lugar cuando del análisis crítico da paso a la acción.
Por último, con el objetivo de diseñar un proyecto que integre a todos los estudiantes, hemos elegido al Departamento de Inglés. A partir de una problemática específica a mejorar: la escritura, construimos un producto colectivo, la revista multimedial online Citizenship Today . La misma es el resultado de un trabajo colaborativo entre todos los profesores del Departamento de Inglés. Tomando como referencia el eje que motivó la reflexión en toda la institución, la participación ciudadana, hemos diseñado proyectos heterogéneos en sus plazos y metodologías, en las temáticas abordadas y en los modos de hacerlo, acudiendo también a diversas tecnologías educativas. En la revista se pueden apreciar trabajos sobre alimentación saludable, discriminación, derechos humanos, bullying, desigualdad, cuidado del medio ambiente, el rol político-contestatario del arte, la transformación desde el barrio, los estereotipos de belleza, el rol de los medios de comunicación y un sinfín de temas más. Los invitamos a recorrerla interactuando con la misma, disfrutando de textos, imágenes, audios y videos producidos por los alumnos, como así también de links que profundizan en las investigaciones realizadas en dichos trabajos:

Campamentos y viajes de intercambio 2014

Como les contamos en la edición del newsletter anterior, desde su comienzo los viaje de Aula tienen dos características: campamentos -viajes para que los chicos puedan conocerse entre ellos- y viajes de intercambio -para conocer otros chicos y otras escuelas o ciudades-.

Los campamentos de 1º y 2º año

Los campamentos se realizan en 1º y 2º año, con el fin de que los alumnos puedan compartir en grupo en un espacio diferente al ámbito escolar. Este año, los alumnos de 1º año viajaron a Tandil, donde durmieron en carpas y una noche pudieron dormir dentro de un refugio.

Silvina Bruno, asistente pedagógica de los chicos, cuenta que acerca de la experiencia:

“Fue muy divertida desde el momento del micro en donde los chicos fueron cantando todo el  viaje. Los líderes prepararon actividades muy interesantes, algunas sensoriales y de transmision de seguridad hacia el otro. Después hubo otras donde tuvieron que trabajar en equipos que armamos de manera aleatoria en donde tuvieron que ir cumpliendo ‘postas’ con actividades de búsqueda , de interpretación y de recorrido del lugar de noche, el resultado fue que además de divertirse, se incrementó el compañerismo”.

Otras actividades que realizaron durante el viaje fueron rappel y tirolesa, lo cual, en palabras de Silvina, además de juegos al aire libre, y planificaciones de cómo organizarse para colaborar entre todos.

Como reflexión final, Silvina expresa que “Como asistente me quede muy contenta por el progreso de muchos chicos que viajaban por primera vez, en lo social fue un orgullo ver cómo se manifestaron , cómo reflexionaron en el fogón con respecto al lugar del otro, a la comunicación y a la aceptación de la persona que esta al lado. Además, noté apertura en encuentros de grupos que no eran tan «amigos» y mucho respeto”.

En cuanto a 2º año, su campamento se realizó en San Clemente, en el camping del ACA.

​Viajaron acompañados por los líderes de 5º año, los asistentes de 2º y 3º año y la tutora de 1º y 2º año. Realizaron diferentes actividades recreativas, juegos en la playa y en el camping, un fogón y una bicicleteada.

​Para Mariana Fuxman, asistente de 2º año, “Fue una experiencia muy buena que dio lugar a entablar un vínculo con los chicos desde un lugar diferente. ​El hecho de relacionarnos en un contexto más relajado y sin el componente rutinario de ‘poner orden’ -tarea de los asistentes- hizo que se dieran las condiciones apropiadas para que pase algo nuevo. Tanto entre los chicos como entre ellos y yo. Hubo ‘re-descubrimientos’ de aspectos de las personas con quien compartimos el día a día.

Para ilustrar la importancia de los viajes nos gustaría compartir con toda la comunidad de Aula el siguiente video realizado por una egresada del colegio, Camila Scarzello, con testimonio de los chicos y los líderes acerca de la experiencia de los viajes del colegio:

[youtube id=»cXILvjDTzmM»]

 

Viaje de intercambio cultural a Nueva York

En Aula los alumnos de 3º a 5º tienen la posibilidad de realizar un viaje de intercambio cultural a la ciudad de Nueva York. La intención es que sea un viaje de transición entre el viajar en familia y el viajar con amigos o solos. Fernanda Puga, quien organiza y acompaña a los chicos durante esta experiencia, nos cuenta acerca de lo que será el viaje que se programa para enero 2015.

El viaje de intercambio tiene una duración de 16 días. En ese tiempo se recorren 3 ciudades: Nueva York, Boston y Philadelphia, pero de una manera particular: nos alojamos en hostels, nos movemos en subtes, caminamos las ciudades hasta el literal cansancio y llevamos a los estudiantes a las mayor variedad de propuestas posibles: desde partidos de baskets, hasta recitales, pasando por musicales de Broadway y visitas a estadios deportivos.

Además de esto, los alumnos tienen tiempo de recorrida libre por los diferentes barrios de las ciudades, para que aprendan a explorar y a perderse para encontrar aquellos lugares de su interés. Cada día, les damos tiempo libre con dos condiciones: no pueden tomar ningún medio transporte y deben circular en grupos no menores a tres personas. Con estas precauciones y un recorrido previo por el área a cargo de los acompañantes del viaje, se sumergen para descubrir aquellos lugares que son de su interés.

Es un viaje muy interesante, lleno de información y aventuras, donde alumnos de diferentes años y edades se disponen a conocer y convivir durante 16 días ciudades muy distintas a la nuestra.

La experiencia de años anteriores nos demuestra que además de conocer ciudades muy atractivas, vuelven con una enorme cantidad de experiencias y con una conciencia de la responsabilidad que implica viajar enorme. Tanto en el sentido del cuidado propio, del respeto de las normas del grupo y del país al que viajamos, como la responsabilidad de aprovechar un viaje de este tipo y apropiárselo.

 

Dia del deporte en Aula

El Día del Deporte es considerada la fiesta de Educación Física. En esta jornada, no sólo se practican los deportes que realizamos durante el año, sino que se suman docentes, asistentes y todos los que quieran participar de la jornada junto a los alumnos. El día del deporte marca el cierre del ciclo anual en el área de Educación Física. Allí se entregan los premios a la labor de todo el año.

Este año, el día del deporte se celebró con una particularidad: por primera vez 5° año pudo participar en la totalidad de las actividades, incluso de los partidos de  fútbol, voley y fútbol mixto con profesores, asistentes, personal de Aula y ex alumnos.

La jornada se inauguró con una gran bienvenida, proyectando el video armado y producido en su totalidad por los chicos de Expresión para la muestra Aula Abierta; el trabajo realizado en las “Clínicas Deportivas” por los alumnos en Régimen de Proyecto y una recapitulación de todas las demás actividades realizadas en el año en Educación Física.

Luego comenzó la práctica deportiva. Primero se desarrolló voley mixto -mayores y menores-,  fútbol masculino y hándbol femenino -mayores y menores- y para culminar de manera más recreativa : Hándbol mixto y Fútbol femenino.

Los equipos estuvieron conformados por año y cada uno eligió nombres para distinguirse del resto. Algunos de los equipos fueron: ”Yaco y los redonditos de ricotta”, “Las Dianistas”, “Edgardo y sus mesías”, “Chudos Team”, “Lemon Mantra”, “Los compinches”, “Ahí va” y “Osadía”, entre otros.

En el predio los chicos de cuarto año montaron un buffet, gracias al espacio cedido por los chicos de quinto, y lograron vender la totalidad de las hamburguesas y gaseosas, recaudando dinero para solventar el viaje de intercambio a Gualeguay.

La jornada finalizó con  la entrega de premios, medallas y golosinas como reconocimiento, no solamente a lo realizado durante la jornada, sino a lo largo de todo el año.

El ganador de la copa Aula 25 años, fue 4º año. Otros premios entregados fueron para los siguientes alumnos:

DEPORTE    DESEMPEÑO DEPORTIVO              X ESFUERZO Y ACTITUD

Voley                      Gutman, Martín                                   Capiello,Franco

Voley                      Rondineau                                             Palombo, Valentín

Voley                     Alonso,Lucía                                          Ini, Denise

Hándbol               Miranda Calvo, Rocío                        Neira, Gabriela

Hándbol              Rosa, Micaela                                         Marquez, Sol

Fútbol                  Etcheguren, Valentín                           Soler, Felipe

Fútbol                  Moretta, Giuseppe                                 Nicoli, Felipe

Expresión y M.   Lelzuck, Iván                                           Doyle, Dafne

Participaron de esta jornada profesores, tutores, asistentes pedagógicos y directivos. Así, el Departamento de Educación Física pudo hacer un cierre pleno de buenos momentos, donde primó el placer de jugar, moverse y divertirse.

IMG_1867-1 IMG_1873-1 IMG_1881-1 IMG_1863-1

Mediateca Aula XXI

Durante este año impulsamos el desarrollo de una mediateca en el colegio. Una mediateca es un espacio donde se almacena y se desarrolla conocimiento. En ella conviven contenidos multimediales tradicionales, como libros o mapas, con películas, documentales, series, archivos de audio, etc. Por otro lado, gracias a la disponibilidad de computadoras, se navega por internet y se realizan trabajos de estudio e investigación.

Desde la mediateca buscamos poner a disposición del alumnado material acorde a sus intereses personales; promoviendo el préstamo de libros, películas y series para que los disfruten en sus casas.

Actualmente, además del habitual préstamo de libros y películas, en la mediateca se realizan numerosas actividades: se dicta un taller de escritura donde los alumnos desarrollan su creatividad y adquieren herramientas de redacción; se dan clases de Inglés en las que se utilizan los libros de estudio, el pizarrón y las computadoras; se editan videos en programas especializados para el taller de Audiovisual y también es un espacio donde los alumnos de 5º año mantienen reuniones con sus profesores y tutores para avanzar en el desarrollo de sus monografías.

La mediateca del colegio también organiza e impulsa diferentes propuestas. Este año, en el marco del proyecto institucional de participación ciudadana se organizó la visita de la Biblioteca Popular Saavedra, la cual sufrió una grave inundación en el año 2013. En la visita brindaron una charla a los alumnos sobre cómo salieron adelante luego de esa situación. Se los convocó dado que es una organización que mantiene un gran compromiso con la comunidad, un deseo desinteresado de ayudar y, por supuesto, mucho afecto por el conocimiento, lo cual consideramos una influencia positiva para los chicos.

 ¿Qué proyectamos para la mediateca de aula XXI?

Durante el año 2015 trabajaremos para que el espacio de la mediateca continúe desarrollándose y pueda seguir adquiriendo nuevas herramientas para mejorar su oferta educativa en calidad y en variedad. En ese sentido, se está creando un catálogo de libros de autores argentinos contemporáneos para posibilitarles a los alumnos estar al tanto de la producción literaria nacional en la actualidad.

Además, seguiremos incorporando libros especializados sugeridos por los profesores,  organizando actividades como charlas relacionadas con el arte y la cultura, cafés literarios y talleres.

En el siguiente video de nuestro canal podrán disfrutar del testimonio de Tomás, Bibliotecario, y Cecilia, Asistente TIC, quienes sostienen esta propuesta día a día.

[youtube id=»xxQ0Qyc01QA»]

 IMG_1773-1 IMG_1774-2 IMG_1775-3

Aula Abierta 2014: Participación Ciudadana

El pasado martes 11 de noviembre se llevó a cabo Aula Abierta, la muestra participativa de Aula XXI,  que este año tuvo como tema central la Participación Ciudadana.
Aula Abierta se realiza todos los años con el fin de compartir con la comunidad algunos procesos de aprendizaje que atraviesan los alumnos durante el ciclo lectivo. Este año, el eje de la muestra fue la participación ciudadana. Así, todos los años (de 1º a 5º) trabajaron en las diferentes materias con proyectos generados a partir de la reflexión sobre el ejercicio de la ciudadaníaqué es ser un ciudadano participativo y cómo se puede contribuir para fomentar la participación ciudadana consciente.
Los proyectos logrados abordaron temas de interés común que abarcan política, economía, historia, vida saludable, cuidado del medio ambiente, medios masivos, análisis de discursos y producciones periodísticas, publicitarias y audiovisuales.
Cabe destacar que el eje de participación ciudadana no se redujo solo a la temática de la muestra, sino que fue parte de su formato ya que la participación del público tuvo un rol fundamental. A su vez, todos los trabajos fueron realizados de manera colaborativa entre materias, áreas y alumnos.
Por todo esto decimos que Aula abierta no es solo una muestra, sino una muestra participativa y queremos agradecer a toda la comunidad que hizo posible la realización de este evento: padres, alumnos, profesores y staff del colegio.
Esta actividad no podría llevarse a cabo sin el compromiso y la colaboración de todos los que de diferentes maneras contribuimos a que este proyecto educativo sea posible.
A continuación compartimos con ustedes el video realizado por Camila Scazello, egresada de Aula:
[youtube id=»ZhbBMkIfYPE»]
 

 

Proyecto de Gestión Integral de Residuos y Educación Ambiental en Aula XXI

Durante este año, hemos implementado un sistema de Gestión Integral de Residuos en el colegio Aula XXI, en cumplimiento de la normativa vigente en la Ciudad y a partir del eje transversal “vida saludable” que articula el proyecto educativo.

Con el apoyo y la iniciativa de los profesores de Biología Nahuel Trípodi, Gabriela Klier y Alejandro Bonomo, se realizaron diferentes actividades a lo largo del ciclo lectivo. En esta oportunidad, los profesores invitaron a Ricardo Niz, «Coco», fundador de la Cooperativa de Trabajadores Recuperadores de Residuos Reciclables «El Correcamino», para que brinden una charla a los alumnos.

El objetivo de la actividad tuvo como fundamentación «acercar a los chicos a un representante de los destinatarios de ese esfuerzo, que conozcan el funcionamiento del sistema post-consumo, que se sientan parte del entorno y rompan barreras con otros actores sociales, dado que la gran mayoría de los chicos jamás había hablado con un cartonero, y además vino un colaborador de la Cooperativa, que aportó un punto de vista más cercano al lugar que potencialmente podrían ocupar los chicos dentro de una ciudadanía consciente» (Nahuel Trípodi, porfesor).

La Cooperativa de Trabajadores Recuperadores de Residuos Reciclables «El Correcamino» da un salto de calidad en la organización del trabajo del cartonero, en busca de ser vistos por los vecinos como Promotores Ambientales en el contexto actual de la Ciudad y la gran problemática ambiental en la que está inmersa. Para mayor información sobre su historia y actividades, pueden visitar su página de facebook en el siguiente link:
https://www.facebook.com/cocorrecamino

IMG_1761 IMG_1763 IMG_1764

 

 

18° Certamen de Rock Tango y Folklore en la EMBA

El jueves 30 de octubre los alumnos del Taller de Música asistieron, junto al profesor Darío Tepman,  al auditorio de la E.M.B.A. (Escuela de Música de Buenos Aires), en el marco del «18° Certamen de Rock Tango y Folklore».
Durante el evento, cada grupo pudo ejercitar el trabajo de interpretación en vivo, en un ámbito ideal, convirtiendo la audición en una experiencia muy divertida, y didáctica.
A continuación podrán disfrutar de los videos de cada grupo que participó del certamen:
Grupo de 1° y 2° año (martes):  EMBA 18º Certamen – Pelucas y Piratas de Ritmo
Grupo de 1° y  2° año (Jueves): 18 Certamen Banda: Berto y sus Magics Boys