Con motivo de celebrar el 1º de Mayo, el miércoles 6/5  los alumnos del colegio, junto al equipo docente de Inglés, llevaron adelante el acto en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.

Eligieron un texto de Charles Dickens para analizar cómo se refleja en la literatura inglesa del siglo XIX la situación de la clase obrera durante la revolución industrial. Se vinculó este texto a los acontecimientos que dieron lugar a los trágicos sucesos del 1 de mayo de 1886 en Haymarket, Chicago.

También se abordó brevemente el contexto socio-histórico de la época y las consecuencias de la revolución industrial en el mundo del trabajo, haciendo hincapié en lo ocurrido en Estados Unidos.

El acto finalizó con la lectura de un texto de Eduardo Galeano sobre el 1° de Mayo que compartimos a continuación:
La tarántula universal 
 «Ocurrió en Chicago, en 1886.  

El primero de mayo, cuando la huelga obrera paralizó Chicago y otras ciudades, el diario «Philadelphia Tribune» diagnosticó: El elemento laboral ha sido picado por una especie de tarántula universal, y se ha vuelto loco de remate.

Locos de remate estaban los obreros que luchaban por la jornada de trabajo de ocho horas y por el derecho a la organización sindical.

Al año siguiente, cuatro dirigentes obreros, acusados de asesinato, fueron sentenciados sin pruebas en un juicio mamarracho. Georg Engel, Adolf Fischer, Albert Parsons y Auguste Spies marcharon a la horca. El quinto condenado, Louis Linng, se había volado la cabeza en su celda.

Cada primero de mayo, el mundo entero los recuerda.

Con el paso del tiempo, las convenciones internacionales, las constituciones y las leyes les han dado la razón.

Sin embargo, las empresas más exitosas siguen sin enterarse.«

Eduardo Galeano, Espejos