En el mes de mayo se llevó a cabo la cuarta edición de Interfaces, un congreso para docentes y directivos de instituciones de nivel medio y superior, organizado por la Universidad de Palermo (UP).
Representando a Aula XXI participaron Fernanda Puga, coordinadora pedagógica, y Cecilia Sabatino Arias, asistente TIC del colegio, quienes expusieron en la comisión denominada Nuevas Tecnologías: Experiencias pedagógicas en entornos digitales.
Dentro de la comisión, los proyectos que presentaron fueron los de Aula Debate, una actividad que se desarrolla en Aula XXI en el marco de la muestra Aula Abierta, y la revista digital Citizenship Today, una revista realizada también para la muestra de Aula Abierta 2014.
Desde el colegio resaltamos la importancia de poder intercambiar experiencias y perspectivas con profesionales que trabajan en otras instituciones. En este sentido, le agradecemos a Interfaces Palermo 2015 la posibilidad de participar.
Cecilia Sabatino nos explicó lo siguiente sobre la jornada en la que les tocó intervenir:
Las presentaciones de los otros colegas fueron interesantes y logramos poner en común tanto desde dónde estamos pensando la educación con el uso de nuevas tecnologías como estrategias y acciones cotidianas en pos de la apropiación crítica e inventiva de los múltiples modos de acceso al conocimiento, modos de enseñar, de aprender, de narrar y hasta de intervenir en el mundo.
En ambas presentaciones, partimos de la premisa de que las TICs son una tecnología educativa entre tantas y deben utilizarse con el convencimiento de los docentes del sentido pedagógico de su incorporación. En este sentido, es ideal que se haga uso de ellas con el objetivo de solucionar necesidades pedagógicas concretas.
La presentación sobre la revista Citizenship Today estuvo focalizada en la metodología de trabajo con el Departamento de Inglés del Colegio Aula XXI. En todo el colegio trabajamos a partir de la idea conectora de «Ciudadanía responsable/participativa», los docentes del Departamento de Inglés se apropiaron de esa idea y, focalizando en trabajos de escritura, desarrollaron proyectos acordes a cada grupo y nivel que incluyera el uso de diversos soportes y herramientas. Trabajamos en el abordaje crítico y reflexivo de distintas temáticas con la incorporación del uso de imágenes, audios, videos -en la búsqueda de materiales y en la producción-, como también de herramientas tales como Google Maps, Google Earth, Illustrator, creación de nubes de palabras, entre otras.
En la presentación sobre la experiencia de Aula Debate, recorrimos el proceso de trabajo, también enmarcado en la idea conectora de «Ciudadanía responsable/participativa». El mismo fue un proyecto colaborativo entre distintas áreas del colegio: Ciencias Sociales (Ed.Cívica y Economía) y Computación (Ciudadanía Digital y Diseño). El objetivo fue reflexionar sobre problemáticas políticas del presente argentino de ese momento -Fondos Buitre- y trabajar sobre usos redes sociales y nociones en torno a la ciudadanía digital. Las instancias fueron: trabajo en clase en análisis de medios, producción de tapas de medios gráficos con Illustrator y programa político de opinión con panelistas y uso de Twitter en tiempo real.