Tag Archives: Ciencias
En el marco de los Espacios de Mejora Institucional obligatorios, dispuestos por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, el pasado miércoles 24 se realizó la primera jornada docente en el colegio.
En ella se brindó información institucional de cara al inicio del ciclo lectivo: los objetivos generales del año y la forma de trabajo dentro de cada área. Además, contamos con la participación de Rebeca Anijovich*, quien brindó una capacitación para docentes y directivos con el objetivo de reflexionar acerca del trabajo en aulas heterogéneas.
Cabe destacar que desde Aula XXI consideramos estos espacios necesarios y enriquecedores para la mejora del proyecto educativo y de la práctica docente. Recordamos que el año pasado se trabajó en el tema Evaluación, con capacitaciones a cargo de Graciela Cappeletti.
Más información sobre el encuentro: Jornada Docente 2016 – Aula XXI – Rebeca Anijovich
* Especialista y Magíster en Formación de Formadores de la Universidad de Buenos Aires. Es profesora titular interina de las cátedras Observación y Práctica de la enseñanza y Residencia Docente en el profesorado de Ciencias Jurídicas (Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires) y docente del posgrado de Constructivismo y Educación en FLACSO. Es también docente de grado y posgrado de la Escuela de Educación y codirectora del Postítulo de Actualización Académica de la Universidad de San Andrés. Es asesora pedagógica e institucional en escuelas de Chile, Ecuador, Perú, Colombia y México.
Invitamos a toda la comunidad educativa de Aula XXI a participar de la muestra Aula Abierta 2015.
Este año tendrá como tema central Vida en Comunidad, como articulador de los proyectos a presentar. Participarán todos los años y todas las áreas.
La muestra tendrá lugar en el colegio, el lunes 26 de octubre a partir de las 18:00 hs.
Durante este año impulsamos el desarrollo de una mediateca en el colegio. Una mediateca es un espacio donde se almacena y se desarrolla conocimiento. En ella conviven contenidos multimediales tradicionales, como libros o mapas, con películas, documentales, series, archivos de audio, etc. Por otro lado, gracias a la disponibilidad de computadoras, se navega por internet y se realizan trabajos de estudio e investigación.
Desde la mediateca buscamos poner a disposición del alumnado material acorde a sus intereses personales; promoviendo el préstamo de libros, películas y series para que los disfruten en sus casas.
Actualmente, además del habitual préstamo de libros y películas, en la mediateca se realizan numerosas actividades: se dicta un taller de escritura donde los alumnos desarrollan su creatividad y adquieren herramientas de redacción; se dan clases de Inglés en las que se utilizan los libros de estudio, el pizarrón y las computadoras; se editan videos en programas especializados para el taller de Audiovisual y también es un espacio donde los alumnos de 5º año mantienen reuniones con sus profesores y tutores para avanzar en el desarrollo de sus monografías.
La mediateca del colegio también organiza e impulsa diferentes propuestas. Este año, en el marco del proyecto institucional de participación ciudadana se organizó la visita de la Biblioteca Popular Saavedra, la cual sufrió una grave inundación en el año 2013. En la visita brindaron una charla a los alumnos sobre cómo salieron adelante luego de esa situación. Se los convocó dado que es una organización que mantiene un gran compromiso con la comunidad, un deseo desinteresado de ayudar y, por supuesto, mucho afecto por el conocimiento, lo cual consideramos una influencia positiva para los chicos.
¿Qué proyectamos para la mediateca de aula XXI?
Durante el año 2015 trabajaremos para que el espacio de la mediateca continúe desarrollándose y pueda seguir adquiriendo nuevas herramientas para mejorar su oferta educativa en calidad y en variedad. En ese sentido, se está creando un catálogo de libros de autores argentinos contemporáneos para posibilitarles a los alumnos estar al tanto de la producción literaria nacional en la actualidad.
Además, seguiremos incorporando libros especializados sugeridos por los profesores, organizando actividades como charlas relacionadas con el arte y la cultura, cafés literarios y talleres.
En el siguiente video de nuestro canal podrán disfrutar del testimonio de Tomás, Bibliotecario, y Cecilia, Asistente TIC, quienes sostienen esta propuesta día a día.
[youtube id=»xxQ0Qyc01QA»]
Leandro es Licenciado en Ciencias Geologicas y profesor de Física de Aula XXI. En este momento esta realizando un doctorado en Conicet, el cual otorga becas para realizar tareas de investigación.
El tema de estudio de Leandro es el paleomagnetismo, el estudio del campo magnético terrestre en el pasado.
Para realizar esta investigación Leandro se encuentra en el sur de Bolivia, en la denominada «cuenca de Tarija», de donde viene la mayor parte del gas que importa el país.
El fin de su investigación es determinar la edad de la roca a partir de sus propiedades magnéticas. La edad de la roca es una información muy importante ya que hay muy pocos métodos que logran obtenerla y el tema es de mucho interés ya que es un dato muy útil para la prospección de hidrocarburos.
Felicitamos a Leandro, quien además nos envió la siguiente foto del equipo con el cual comparte la investigación:
El acto del 9 de Julio fue organizado por los alumnos de 5º año, quienes trabajaron supervisados por el Departamento de Ciencias.
La propuesta giró en torno a la reflexión sobre la dependencia del país. La idea surgió a partir de la proyección de la película Desierto Verde, de Ulises de la Orden (http://desiertoverdelapelicula.com/inicio/), quien visitó Aula XXI y mantuvo una charla con alumnos.
A partir de allí, junto a las profesoras Alejandra, Mariana, Natalia y Gabriela, los chicos de 5º año armaron la propuesta para el acto.
Durante la jornada se realizaron talleres de debate con grupos y temáticas definidas, a saber:
1. Monsanto /soja
2. Dependencia tecnológica
3. Noción de independencia (libertad soberanía)
4. Qué cambio con la independencia(contrastes entre colonia y nación)
Al medio día se compartió un almuerzo realizado por los alumnos y se realizó a un recital de música a cargo de Tomás Daumas y Santiago Poznansky, alumnos del colegio.Al final se propuso una puesta en común donde se debatió lo que se vio en cada taller.