Skip to Content

Tag Archives: Historia

Salidas culturales: El fulgor argentino

Un grupo de estudiantes de 3º a 5º año asistió a la obra de teatro El fulgor argentino. La actividad fue propuesta por el área de Convivencia y la Mediateca, quienes acompañaron a los alumnos junto a la profesora de Historia, Andrea Ferrari.

La obra propone una visión satírica de los actores políticos y tendencias culturales del siglo XX en la Argentina. Al término de la función, los estudiantes escucharon la historia del grupo de teatro y conversaron con Adhemar Bianchi, uno de los creadores de la compañía teatral.

el-fulgor-1 el-fulgor-2

 

Aula XXI en Interfaces, cuarta edición. UP

En el mes de mayo se llevó a cabo la cuarta edición de Interfaces, un congreso para docentes y directivos de instituciones de nivel medio y superior, organizado por la Universidad de Palermo (UP).

Representando a Aula XXI participaron Fernanda Puga, coordinadora pedagógica, y Cecilia Sabatino Arias, asistente TIC del colegio, quienes expusieron en la comisión denominada Nuevas Tecnologías: Experiencias pedagógicas en entornos digitales.

Dentro de la comisión, los proyectos que presentaron fueron los de Aula Debate, una actividad que se desarrolla en Aula XXI en el marco de la muestra Aula Abierta, y la revista digital Citizenship Today, una revista realizada también para la muestra de Aula Abierta 2014.

Desde el colegio resaltamos la importancia de poder intercambiar experiencias y perspectivas con profesionales que trabajan en otras instituciones. En este sentido, le agradecemos a Interfaces Palermo 2015 la posibilidad de participar.

Cecilia Sabatino nos explicó lo siguiente sobre la jornada en la que les tocó intervenir:

Las presentaciones de los otros colegas fueron interesantes y logramos poner en común tanto desde dónde estamos pensando la educación con el uso de nuevas tecnologías como estrategias y acciones cotidianas en pos de la apropiación crítica e inventiva de los múltiples modos de acceso al conocimiento, modos de enseñar, de aprender, de narrar y hasta de intervenir en el mundo.

En ambas presentaciones, partimos de la premisa de que las TICs son una tecnología educativa entre tantas y deben utilizarse con el convencimiento de los docentes del sentido pedagógico de su incorporación. En este sentido, es ideal que se haga uso de ellas con el objetivo de solucionar necesidades pedagógicas concretas.

La presentación sobre la revista Citizenship Today estuvo focalizada en la metodología de trabajo con el Departamento de Inglés del Colegio Aula XXI. En todo el colegio trabajamos a partir de la idea conectora de «Ciudadanía responsable/participativa», los docentes del Departamento de Inglés se apropiaron de esa idea y, focalizando en trabajos de escritura, desarrollaron proyectos acordes a cada grupo y nivel que incluyera el uso de diversos soportes y herramientas. Trabajamos en el abordaje crítico y reflexivo de distintas temáticas con la incorporación del uso de imágenes, audios, videos -en la búsqueda de materiales y en la producción-, como también de herramientas tales como Google Maps, Google Earth, Illustrator, creación de nubes de palabras, entre otras.

En la presentación sobre la experiencia de Aula Debate, recorrimos el proceso de trabajo, también enmarcado en la idea conectora de «Ciudadanía responsable/participativa». El mismo fue un proyecto colaborativo entre distintas áreas del colegio: Ciencias Sociales (Ed.Cívica y Economía) y Computación (Ciudadanía Digital y Diseño). El objetivo fue reflexionar sobre problemáticas políticas del presente argentino de ese momento -Fondos Buitre- y trabajar sobre usos redes sociales y nociones en torno a la ciudadanía digital. Las instancias fueron: trabajo en clase en análisis de medios, producción de tapas de medios gráficos con Illustrator y programa político de opinión con panelistas y uso de Twitter en tiempo real.

 

Visita a la Feria del Libro, 1º y 2º año

El lunes 11 de mayo los alumnos de 1º y 2º año visitaron la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Allí, separados por grupos y acompañados por adultos, recorrieron el predio y visitaron numerosos stands con el objetivo de familiarizarse con los libros y la industria editorial.

Además, pudieron disfrutar de distintas actividades lúdicas, como de una ruleta en el puesto de una Embajada; o de partidas de ajedrez en una fundación. Varios estudiantes  pudieron adquirir libros y revistas de su interés.

La actividad forma parte de las salidas programas de Mediateca, y fue coordinada por los profesores Anibal Fenoglio y Johanna Niborski, del departamento de Lengua y Literatura; Andrea Ferrari, de Historia; Cecilia Sabatino Arias y Tomás García Lavín, de Mediateca; y el asistente pedagógico Alejandro Netto.

para-web-3

web2

 

Mediateca Aula XXI

Durante este año impulsamos el desarrollo de una mediateca en el colegio. Una mediateca es un espacio donde se almacena y se desarrolla conocimiento. En ella conviven contenidos multimediales tradicionales, como libros o mapas, con películas, documentales, series, archivos de audio, etc. Por otro lado, gracias a la disponibilidad de computadoras, se navega por internet y se realizan trabajos de estudio e investigación.

Desde la mediateca buscamos poner a disposición del alumnado material acorde a sus intereses personales; promoviendo el préstamo de libros, películas y series para que los disfruten en sus casas.

Actualmente, además del habitual préstamo de libros y películas, en la mediateca se realizan numerosas actividades: se dicta un taller de escritura donde los alumnos desarrollan su creatividad y adquieren herramientas de redacción; se dan clases de Inglés en las que se utilizan los libros de estudio, el pizarrón y las computadoras; se editan videos en programas especializados para el taller de Audiovisual y también es un espacio donde los alumnos de 5º año mantienen reuniones con sus profesores y tutores para avanzar en el desarrollo de sus monografías.

La mediateca del colegio también organiza e impulsa diferentes propuestas. Este año, en el marco del proyecto institucional de participación ciudadana se organizó la visita de la Biblioteca Popular Saavedra, la cual sufrió una grave inundación en el año 2013. En la visita brindaron una charla a los alumnos sobre cómo salieron adelante luego de esa situación. Se los convocó dado que es una organización que mantiene un gran compromiso con la comunidad, un deseo desinteresado de ayudar y, por supuesto, mucho afecto por el conocimiento, lo cual consideramos una influencia positiva para los chicos.

 ¿Qué proyectamos para la mediateca de aula XXI?

Durante el año 2015 trabajaremos para que el espacio de la mediateca continúe desarrollándose y pueda seguir adquiriendo nuevas herramientas para mejorar su oferta educativa en calidad y en variedad. En ese sentido, se está creando un catálogo de libros de autores argentinos contemporáneos para posibilitarles a los alumnos estar al tanto de la producción literaria nacional en la actualidad.

Además, seguiremos incorporando libros especializados sugeridos por los profesores,  organizando actividades como charlas relacionadas con el arte y la cultura, cafés literarios y talleres.

En el siguiente video de nuestro canal podrán disfrutar del testimonio de Tomás, Bibliotecario, y Cecilia, Asistente TIC, quienes sostienen esta propuesta día a día.

[youtube id=»xxQ0Qyc01QA»]

 IMG_1773-1 IMG_1774-2 IMG_1775-3

Aula Abierta 2014: Participación Ciudadana

El pasado martes 11 de noviembre se llevó a cabo Aula Abierta, la muestra participativa de Aula XXI,  que este año tuvo como tema central la Participación Ciudadana.
Aula Abierta se realiza todos los años con el fin de compartir con la comunidad algunos procesos de aprendizaje que atraviesan los alumnos durante el ciclo lectivo. Este año, el eje de la muestra fue la participación ciudadana. Así, todos los años (de 1º a 5º) trabajaron en las diferentes materias con proyectos generados a partir de la reflexión sobre el ejercicio de la ciudadaníaqué es ser un ciudadano participativo y cómo se puede contribuir para fomentar la participación ciudadana consciente.
Los proyectos logrados abordaron temas de interés común que abarcan política, economía, historia, vida saludable, cuidado del medio ambiente, medios masivos, análisis de discursos y producciones periodísticas, publicitarias y audiovisuales.
Cabe destacar que el eje de participación ciudadana no se redujo solo a la temática de la muestra, sino que fue parte de su formato ya que la participación del público tuvo un rol fundamental. A su vez, todos los trabajos fueron realizados de manera colaborativa entre materias, áreas y alumnos.
Por todo esto decimos que Aula abierta no es solo una muestra, sino una muestra participativa y queremos agradecer a toda la comunidad que hizo posible la realización de este evento: padres, alumnos, profesores y staff del colegio.
Esta actividad no podría llevarse a cabo sin el compromiso y la colaboración de todos los que de diferentes maneras contribuimos a que este proyecto educativo sea posible.
A continuación compartimos con ustedes el video realizado por Camila Scazello, egresada de Aula:
[youtube id=»ZhbBMkIfYPE»]
 

 

Visita de 5º año al Palais de Glace

Los alumnos de 5º año realizaron una visita al Palacio Nacional de las Artes (Palais de Glace) para recorrer la «25º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino» y la muestra «30 años, Fotoperiodismo en democracia»; ambas organizadas por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).

Como parte de la materia de «Historia Mundial, Latinoamericana y Argentina», los alumnos y alumnas recorrieron ambas muestras con sus respectivos docentes, Andrea Ferrari y Manuel Saralegui, quienes propusieron un diálogo con la exposición.

El objetivo de la actividad fue reflexionar sobre el concepto de historia reciente y las diversas maneras en las cuales las ciencias sociales se aproximan a la misma. A su vez, se ponderó el valor del trabajo con imágenes y fotografías como un método de acercarse a los acontecimientos históricos.

Cada estudiante debió realizar un ensayo comparativo seleccionando una foto de cada muestra y buscando relaciones entre ambas. Así, surgieron reflexiones variadas sobre temas como: el sentido del arte fotográfico, el rol del fotoperiodismo, la larga duración de los procesos históricos y el tiempo circular, entre otros.

IMG_0856 IMG_0870 IMG_0871 IMG_0872 IMG_0873 IMG_0891

Profes por el mundo: Laura Efron

Muchos profesores de Aula XXI se destacan realizando investigaciones en diferentes partes del mundo. En este caso, le damos la bienvenida a Laura Efron, Profesora de Historia y Coordinadora del área en el colegio.

Laura estuvo en Sudáfrica para participar de una Conferencia y un Seminario Intensivo.

La conferencia «Apartheid Archives Project Conference» se llevó a cabo a fines de Mayo en la Universidad de Pretoria y Laura presentó un paper sobre historiografía «coloured»: cómo se estudió hasta la actualidad a la identidad mestiza sudafriacana, si se puede hablar de la existencia de esa identidad y cuáles son los puntos que no se trabajaron hasta ahora.

El seminario intensivo «Johannesburg Workshop in Theory and Criticism» fue organizado por la Universidad de Witwatersrand, Johanesburgo.
Participaron 50 intelectuales de todo el mundo y se trató de un seminario movil alrededor del país, durante dos semanas.  El tema central de trabajo era Los archivos del No-racialismo «Archives of the Non-racial».

Para saber más del seminario y leer una nota de Laura que fue publicada pueden visitar el siguiente blog: http://jhbwtc.blogspot.com.ar/

¡Felicitamos a Laura, quien además quedó seleccionada con beca durante el seminario!

 

25 de Mayo- Una mirada diferente sobre la revolución

Hoy se realizó el acto en conmemoración al 25 de Mayo. El mismo estuvo a cargo de los alumnos de 4º año quienes trabajaron con la profesora de Historia, Andrea Ferrari.

El acto fue filmado por las alumnas de 2º año, Nicole Compaire y Zoe Brukman, quienes además realizaron una entrevista a los organizadores -Lucio Cubellum e Ivan Gonzalez- y a la docente.

Pueden disfrutar de la entrevista en nuestro canal de Youtube:

 

 

  

 DSC_0700 DSC_0699 DSC_0691 DSC_0688 DSC_0683 DSC_0730 DSC_0733 DSC_0748 DSC_0756 DSC_0697 DSC_0717 DSC_0712 DSC_0708 DSC_0704 DSC_0702