El martes 23 de junio celebramos el Día de la Bandera en la escuela. Centrándonos en la figura de Belgrano y la bandera por él creada, el acto tuvo como objetivo analizar cómo se crean y qué función han cumplido a lo largo de la historia los símbolos nacionales.
El diseño del acto fue coordinado por el rector, Ariel Yablon, el bibliotecario de la escuela, Tomás García Lavín y la coordinadora pedagógica, Fernanda Puga.
Luego de una breve introducción por parte de Tomás acerca de las ideas de Belgrano y su desempeño como figura militar en las guerras de la Independencia, abrimos un debate acerca de la construcción histórica de los símbolos nacionales en los últimos tres siglos.
Para que el abordaje fuese más familiar, se proyectó un capítulo de Los Simpsons, “Lisa, la iconoclasta”, donde se analiza, e incluso se ponen en cuestión, los basamentos sobre los que se construyó la figura ficcional del fundador del pueblo en donde vive la familia Simpson.
Luego de una discusión en las aulas a propósito de este video, procedimos a un debate coordinado por el rector Ariel Yablon y el bibliotecario Tomás García Lavín, quienes profundizaron acerca de la función de las instituciones y de los símbolos de alcance nacional. Allí se subrayó el carácter histórico y cambiante de la forma y contenido de estos símbolos, mostrando que las tradiciones políticas modernas, son -para usar la expresión del historiador Eric Hobsbawm- «inventadas» y resignificadas con el tiempo. Por ejemplo, recordamos que Belgrano, hoy reconocido como héroe de la patria, careció de ese reconocimiento en vida, al punto que su fallecimiento pasó inadvertido.
Celebramos el compromiso de los alumnos con la discusión propuesta, y el respeto con que escucharon los aportes de sus compañeros.
El cierre del acto estuvo protagonizado por alumnos que tocaron su versión de «que me pisen», de Sumo.
[vimeo id=»132084186″]