Skip to Content

Tag Archives: Seminario de Participación Ciudadana

ESI (Educación Sexual Integral). Jornada sobre sexualidad. 1° y 2° año.

El pasado viernes 19 de junio se realizó una JORNADA DE SEXUALIDAD en el marco de las actividades pensadas para abordar la ESI (Educación Sexual Integral) de la que participaron activamente los/las estudiantes de 1° y 2° año.

En esta oportunidad, estuvieron acompañados por los docentes del Seminario de Participación Ciudadana: Fernanda Puga, Paula Lo Cane, Alejandro Cozzi y Georgina Vaioli; el equipo de convivencia: Cintia Cayssials, tutora de 1° y 2° año,  Victoria Rodriguez, psicopedagoga, Alfonsina Mac Dougall, tutora de 3°, 4° y 5° año, Silvina Bruno, asistente pedagógica de 1° año y Manuel Eiberman, asistente pedagógico de 2° año y la coordinadora de los encuentros, Marigá Barlocco , quién estuvo a cargo de la organización general.

Los objetivos que enmarcaron la jornada fueron los siguientes:

  • Recuperar los temas trabajados por cada curso en sus encuentros de sexualidad y elaborar pequeñas síntesis para compartir con el resto de los estudiantes.
  • Revalorizar  la ley 26150 y la ESI como un derecho de los estudiantes que la escuela debe garantizar.
  • Focalizar en la sexualidad como un proceso de construcción a lo largo de toda la vida en el que se combinan aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. En este sentido, transmitirles a los estudiantes que de manera continua tendrán siempre en la escuela, un espacio para abordar temas de la sexualidad.

La jornada tuvo varios momentos: primero se realizó una introducción y presentación general, luego se desarrolló un trabajo por cursos en el cual prepararon un tema para compartir con sus compañeros/as en una puesta en común  y finalizamos con un cierre general retomando los conceptos principales de la Educación Sexual Integral.

Los temas trabajados por curso fueron:

1° A: Estereotipos de belleza: ideales de belleza, ¿qué importancia tiene la imagen?, relación entre cuerpo-estético y cuerpo-sano.

1° B: Estereotipos de género: ¿qué se espera socialmente del hombre y de la mujer? ¿Es posible desarmar esos estereotipos? ¿Cómo?

2° A: Violencia de género: a partir de la convocatoria del #niunamenos se trabajó acerca de las desigualdades de género, las violencias cotidianas muchas veces naturalizadas relacionadas al  género y concepto de patriarcado.

2° B: Sexo, género y orientaciones sexuales: conceptualización de esos términos, “desbiologización” del género y del deseo, miradas basadas en la  heteronoma.

En los encuentros previos de sexualidad también se trabajó sobre el uso del preservativo y para que el tema estuviera presente en la jornada, un grupo de alumnos/as de 2° A y B filmaron un video en el cual realizaron una dramatización sobre una familia que acude al consultorio de un doctor para hablar acerca de la salud sexual, los preservativos y su uso. Cabe destacar que el video tuvo mucho éxito entre los compañeros/as.

Para el cierre de la jornada se unieron todos los afiches presentados por cada curso, como si fueran una serie de ladrillos o piezas de un rompecabezas que unidos formaban la palabra SEXUALIDAD, con el objetivo de focalizar que la sexualidad es un proceso integrado por muchos aspectos y que  se construye a lo largo de toda la vida, explicitando así que la educación sexual integral se hará presente a lo largo de todos los años de la secundaria.

nota-web-ESI nota-web-ESI2

Seminario de Participación Ciudadana 1º y 2º año

Con la implementación de la NES se incorporó al nuevo plan de estudios un Seminario de Participación Ciudadana para y año. La propuesta incluye una oferta de cuatro (4) seminarios de diferentes temáticas entre: identidad y otredad, desarrollo urbano, consumo y reciclaje y nuevas tecnologías y medios de comunicación. Así, los alumnos podrán optar por aquel tema que les resulte de mayor interés, sobre el cual trabajarán todo el año, pero habrá instancias de puesta en común en las cuales todos podrán acceder a la información generada por los distintos seminarios.

En el primer encuentro de esta materia, los alumnos trabajaron con Paula Lo Cane y Alejandro Cozzi sobre algunas problemáticas actuales relacionadas a la participación ciudadana. Como por ejemplo pobreza, discriminación, derechos, educación, etc. Como disparador de la actividad se usó un video de Capusotto, del personaje Micky Vainilla.

seminario-clase-1-web-final semianrio-clase-1b-web-final seminario-clase-1-c-web