El lunes 20 de junio se realizó en el Colegio el primer encuentro de capacitación dirigido a alumnos del último año.
Esta propuesta fue llevada adelante por Andrés González y Alejandro Netto, que en esta oportunidad trabajaron sobre la descripción de las características generales del seminario, sobre qué implica ser líder en el Colegio, nivel de compromiso, responsabilidades, transmisión de valores, desafíos y capacidades de adaptación.
A través de una actividad donde los alumnos de dividieron en grupos, trabajaron y debatieron sobre los miedos y las situaciones difíciles a las que podrían enfrentarse en su rol de líderes, dieron comienzo a esta serie de encuentros previos que tienen como objetivo, proveer de herramientas a los alumnos para el desempeño de este rol, así como también acompañarlos y fortalecerlos en este proceso.
Compartimos el testimonio de una de las alumnas que participó del encuentro, Josefina Alvarenga:
“Hace unas semanas tuvimos el primer encuentro de preparación para ser líderes. Es lo que más me motiva de estar en 5° año, así que fue muy importante empezar con esto. Me parece interesante que se plantee que seamos líderes, porque de alguna forma lo que se intenta hacer es transmitir ciertos aprendizajes que tuvimos a lo largo de estos cinco años, a los que todavía les queda un corto o largo camino en Aula.
Yo creo que ahora más que nada es muy importante eso, porque Pancho transmitió y generó mucho, y los que más lo sabemos somos nosotros, por eso, es importante que estas cosas, por pequeñas o grandes que parezcan, no se pierdan. Que se vayan pasando de boca en boca a todos los alumnos, porque al final nosotros somos una gran parte del armado de este colegio.
La reunión fue super interesante. Nos explicaron todo lo que significa el liderazgo, aclarando bien que tiene que estar ligado al compromiso, al respeto y al cuidado. Saber que tenemos que ponernos la camiseta de aula, que estamos representando la imagen del colegio, ya que en el día a día y en los viajes, vamos a representar al adulto “responsable”.
Además, yo creo que siempre 5° año se ve como un punto de llegada, un ejemplo a seguir, porque al haber experimentado estos cinco años se piensa que se adquieren algunos saberes.
Después de esta charla, mezclada con nuestras preguntas y cosas más concretas como: qué viajes se hacen, cuáles no, a dónde son, etc., nos plantearon hacer una actividad.
Divididos en grupos charlamos, discutimos y argumentamos, sobre los miedos que teníamos de convertirnos en líderes. Después, los teníamos que pasar a una cartulina para contarlo al resto de los grupos.
Personalmente, al ser la primera vez que voy a esta reunión, me pareció “gracioso” porque a medida que íbamos mostrando nuestras cartulinas, nos íbamos dando cuenta que todos teníamos los mismos miedos. Me parece de extrema importancia tener estas reuniones, porque es una muy buena manera de expulsar todo tipo de duda, de generar cierta red entre nosotros. Sé que esto no significa de ninguna manera que todos vayamos a ser buenos líderes, pero la preparación es necesaria para que esto se dé.
Estoy contenta y creo que esta idea del liderazgo da muy buenos resultados y además de todo lo que nombre de dar el ejemplo, crea una sociabilidad entre años que probablemente no se daría. Esto, en algún punto me parece que puede terminar armando un colegio con un alumnado más fuerte y compañero. «